Page 10 - Plan de área de Educación Física 2017 EVE
P. 10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
“La Formación integral Nuestra Mejor
Inversión”
CÓDIGO DC- GUÍA PLAN DE AREA VERSIÓN: 1
Gu-01
En el proceso de conocimiento del entorno, el juego funcional va
evolucionando hasta que el niño incluye elementos externos: por ejemplo
tira de una cobija para atraer un juguete que le gusta.
niño en edad de caminar
El niño en edad de caminar disfruta jugando de manera independiente con
sus juguetes. Particularmente, le gusta jugar con juguetes que realizan
movimientos corporales.
JUEGOS SIMBOLICOS (2ª ETAPA)
Desde el año y medio o dos y hasta los cinco años, el niño ejercita
ampliamente su imaginación. Por esto, mediante el juego imita situaciones
que ha visto y que espera se ejecuten de manera gratificante para él. Juega al
papá, a la mamá, al maestro, al policía. De esta forma va adquiriendo
elementos básicos para las relaciones interpersonales, el desarrollo de su
identidad autónoma y el esquema corporal. Estos juegos son muy
importantes en la evolución del lenguaje, de la imaginación y más adelante,
en el manejo del símbolo.
niño en edad preescolar
El niño en edad preescolar disfruta observando a sus compañeros e imitando
a los demás, e interactúa sólo con algunas personas en lugar de jugar
verdaderamente. Los niños en edad escolar más grandes comienzan a pedir y
a prestar juguetes. Este grupo generalmente comienza con el juego de la
simulación.
JUEGOS SEMI-REGLADOS (3ª ETAPA)
Entre los cinco y siete años, las relaciones con el entorno se hacen más
profundas y directas. El mundo externo se va interiorizando como propio, los
niños captan el sentido de las estructuras físicas y reconocen que éstas son el