Page 8 - Plan de área de Educación Física 2017 EVE
P. 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
                                  ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
                               “La Formación integral Nuestra Mejor
                                             Inversión”


           CÓDIGO  DC-               GUÍA PLAN DE AREA                                 VERSIÓN:  1
               Gu-01

                  Bajo este enfoque el ocio es concebido como “...el conjunto de ocupaciones

                  a las que el individuo puede entregarse con pleno consentimiento, ya sea

                  para descansar o para convertirse, o para desarrollar su información o su

                  formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre


                  capacidad creadora, cuando se ha liberado de (todas) sus obligaciones

                  profesionales, familiares y sociales” (Munné, 1988).



                  De la anterior definición se desprenden algunas consideraciones que
                  son  importantes  y  oportunas  de  retomar:  un  elemento  inicial  es  el


                  carácter objetivo de la misma debido a que concibe al ocio como un
                  conjunto de ocupaciones; por el lado subjetivo plantea que el ocio está


                  dado  por  la  posibilidad  de  obrar  individualmente  con  pleno

                  consentimiento;  y  finalmente,  especifica  el  hecho  de  que  el  ocio  se

                  manifiesta  después  de  haberse  liberado  el  individuo  de  sus

                  ocupaciones.


                  Por  otro  lado,  García  (1998)  conceptualiza  al  tiempo  libre  bajo  la

                  existencia  de  una  determinada  cantidad  de  tiempo,  generalmente

                  ajena  a  las  ocupaciones  laborales,  sociales  o  de  otro  tipo,

                  constituyendo  un  tiempo  para  el  ejercicio  de  la  expresión  y  de  la


                  libertad personal, lo que de algún modo también evidencia el carácter
                  subjetivo  que  plantea  Dumazedier.  Para  Manell,  Zuzanek  y  Larson


                  (García,  1998)  el ocio  podría considerarse  una forma de  ser  que  se
                  materializa por medio de la elección y participación en acciones que


                  proporcionan  satisfacción  y  disfrute.  Esta  definición  por  sí  sola

                  parecería  ambigua  y  poco clara  en  cuanto  a  la  descripción empírica

                  del fenómeno, sin embargo hay que precisar que la actividad es sólo la

                  manifestación  objetiva  y  cuantificable  del  ocio,  ya  prevista  por

                  Dumazedier.  El  tiempo  del  ocio  es  un  tiempo  disponible  por  el

                  individuo para realizar actividades personales (loisirs), muy vinculadas

                  con las necesidades corporales y espirituales (loisirs físicos, prácticos,

                  artísticos, intelectuales y sociales) (Munné, 1988).
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13