Page 39 - Plan Regional Araucanìa 2017 -2018
P. 39

gestionar  situaciones  eventualmente  conflictivas:  “Si  yo  entro  al  jardín,  y  me  encuentro  con  mi
                  directora que me saluda amablemente, ya comienza el buen trato”.

                         Se  apunta  también  a  la  necesidad  de  promover  la  responsabilidad  individual  en  la
                  construcción  del  Buen  trato  en  el  establecimiento.  El  respeto  y  la  escucha  activa  deben  ser
                  recíprocos, no sólo esperarlos del líder: “Yo no puedo responsabilizar al otro, si yo no soy la primera
                  en actuar con respeto y buen trato” “Yo también debo estar dispuesta a cambiar si cometo errores”.

                         Se espera que el buen trato se convierta en algo constante en el jardín, de tal manera que sea
                  predecible y que permita a las trabajadoras afrontar situaciones de estrés, conociendo la base bien
                  tratante existente en el establecimiento.

                         Buen Trato desde los adultos hacia los niños
                         Se aprecia que el trabajo sostenido en materia de buen trato en la fundación, ha permitido
                  buenos avances y un piso mínimo en la fundación, lo que hace que en general, la comunidad y las
                  familias  confíen  en  Fundación  Integra.  Dentro  de  los  elementos  que  se  observan  positivamente
                  destacados, es la existencia de procedimientos, los que son conocidos por las familias y que permiten
                  que existan acuerdos sobre la respuesta bien tratante, en caso de accidentes, en el momento de la
                  muda,  etc.  Asimismo  se  considera  que  en  general  se  entrega  un  trato  cariñoso  a  los  niños,
                  proponiendo normas, se busca prevenir accidentes, se mantienen los espacios limpios, ventilados y
                  ordenados,  generando  así  un  buen  ambiente  para  ellos.  Sin  embargo,  se  reconoce,  que  esto  no
                  sucede en el 100% de las salas, por lo que es necesario seguir orientando y fortaleciendo el buen
                  trato.

                         En  relación  a  las  brechas  observadas,  se  considera  que  en  materia  de  inclusión  aún  hay
                  mucho por avanzar para dar siempre una respuesta bien tratante. En este sentido, se señalan como
                  ejemplos los temores que tienen algunos equipos al recibir a algunos niños con NEE, la existencia de
                  periodos en que se entonan canciones religiosas con los niños o se hace la bendición en el momento
                  de recibir la alimentación: “Hay jardines donde imponemos la religión, cantamos y hacemos rezos que
                  son de la religión de la tía.”

                         Asimismo, se señala que aún existiría dificultad para abordar temáticas sobre las que existen
                  diversos prejuicios o creencias como la homosexualidad o algunas enfermedades contagiosas.

                         Instancias de Autocuidado
                         En relación a las instancias de autocuidado, en los jardines infantiles se realizan distintos tipos
                  de  actividades,  como  cantar  karaoke,  realizar  días  de  spa  (tips  de  bienestar  y  belleza  dentro  del
                  jardín), clases de zumba, celebración de cumpleaños y un día al año el equipo del jardín se organiza
                  para hacer una actividad recreativa fuera del establecimiento.







                                                                                                        38
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44