Page 47 - Plan Regional Araucanìa 2017 -2018
P. 47

procesos  de  reflexión,  diagnóstico  y  formulación  de  planes  de  mejoramiento  de  ambientes
                  educativos de los jardines infantiles y salas cuna de la región. Con lo cual se espera alcanzar mayores
                  niveles de empoderamiento técnico de los equipos educativos, para organizar  ambientes educativos
                  innovadores e inclusivos a través de una reflexión crítica permanente sobre su quehacer educativo
                  potenciando su autonomía en la toma de decisiones para responder a sus contextos más particulares
                  y declaraciones de su proyecto educativo institucional.

                         Una vez finalizado este proceso los equipos educativos tendrán la oportunidad de formular
                  proyectos  asociados  a  financiamiento  para  adquirir  diversos  recursos  didácticos  que  permitan  dar
                  respuesta a la diversidad, en consideración de los principios de Diseño Universal de Aprendizaje.

                         La  duración  del  proyecto  es  de  2  años,  durante  los  cuales  se  desarrollarán  las  diferentes
                  actividades  planificadas,  a  partir  de  lo  cual,  se  espera  incrementar  los  indicadores  asociados  al
                  ambiente educativo en la pauta de seguimiento a la gestión y el logro de los objetivos específicos
                  formulados.
                                                          Presupuesto

                                         Presupuesto total                 $12.240.000
                                         Monto 2017                        $6.500.000

                                         Monto proyectado 2018             $5.740.000



                  b) Diagnóstico
                         La  gestión  pedagógica  en  los    establecimientos  hace  alusión  a  estrategias  tendientes  a
                  desarrollar  sistemáticamente  situaciones  educativas  de  calidad,  teniendo  a  la  base  los  intereses,
                  características  y  necesidades  de  los  niños  y  niñas  con  foco  en  el  aprendizaje  y  desarrollo  pleno.
                  Dentro de esto, se identifican 5 sub-procesos a través de los cuales se alcanza este propósito. Desde
                  la creación del departamento de Planificación y Seguimiento a la Gestión contamos con información
                  relevante, sistematizada y actualizada respecto  de la situación regional. Esta información es utilizada
                  para definir los énfasis de nuestra gestión como departamento a través de  asesoría directa a los
                  jardines  infantiles  o    en  instancias  de  fortalecimiento  técnico  del  equipo  de  asesoras    técnicas
                  territoriales.

                         La Política de Calidad Educativa también es determinante al momento de tomar decisiones
                  respecto de los principales énfasis de la gestión del departamento, dado que dentro del componente
                  educación transformadora, se enuncia como uno de sus ejes estratégicos la importancia de contar
                  con  ambientes  educativos  enriquecidos  y  confortables,  para  lo  cual  son  considerados  3  aspectos
                  fundamentales:  el  ambiente  humano,  el  juego  y  el  ambiente  físico.  Dentro  de  este  último,  cabe
                  destacar que los resultados regionales plasmados en el informe consolidado regional muestran que
                  no ha habido avances significativos respecto de los indicadores relacionados,  dado que el año 2015
                  el contenido “ambiente físico con intencionalidad pedagógica clara” alcanzó un 2,93 de logro y los




                                                                                                        46
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52