Page 50 - Plan Regional Araucanìa 2017 -2018
P. 50
financiamiento. De la totalidad de proyectos presentados se elegirán a través de instancias de
selección entre pares en reunión territorial y posteriormente en comisión de expertos, los 8
mejores proyectos que se adjudicarán un financiamiento de $500.000.-
Luego de que la totalidad de los jardines infantiles/sala cuna implementen sus planes y
proyectos asociados a financiamiento se desarrollarán instancias para compartir las experiencias
desarrolladas.
Los principales beneficiarios de este proyecto serán los niños y niñas de nuestros jardines
infantiles/sala cuna, ya que gracias a las acciones de asesoría y financiamiento, los equipos
educativos de los jardines desarrollarán nuevas competencias que les permitirán desplegar y
compartir iniciativas innovadoras que potencien los aprendizajes de niños y niñas a partir de la
consideración de sus necesidades e intereses de exploración y descubrimiento a través del juego
en un ambiente educativo generoso y enriquecido.
f) Metas e indicadores
Meta Institucional
Al 2018, aumentar en 2% la cantidad de niñas/os que están en y sobre lo esperado en los resultados
del PLAEP-R respecto de 2015.
Meta del proyecto
1) Al 2018 la muestra regional PLAEP-R, incrementa sus resultados respecto a los niveles de logro
alcanzados en el año 2015.
2) Al 2018 el 100% de los territorios, incrementan resultados obtenidos en sub-proceso ambiente
educativo enriquecido y confortable.
Indicadores de seguimiento.
1.1) % Nivel de logro alcanzado PLAEP-R año 2018 / % Nivel de logro alcanzado PLAEP-R año 2015.
2.2) % de territorios que incrementan resultados en sub-proceso ambiente educativo enriquecido y confortable
/ % de territorios que mantienen resultados en sub-proceso ambiente educativo enriquecido y confortable.
Indicadores de resultados
1.1) % Incremento Nivel de Logro PLAEP-R 2018.
2.2) % de territorios que incrementan resultados en sub-proceso ambiente educativo enriquecido y
confortable.
g) Resultados esperados
Tal como se ha explicitado anteriormente, el objetivo general del proyecto es: “Contribuir
a la generación de espacios físicos enriquecidos en consideración de los aportes del Diseño
Universal de Aprendizaje y el ambiente como tercer educador”. Para concretar esto se han
49