Page 111 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 111
DB AMÉRICA 97
bien "No admite duda que Quetralcolt, Bochica, Manco-
Capác y demái reformadores de la América Septentrional,
Central y Meridional, eran iacerdotes budhistai que por tu
doctrina superior y civiliíatris, consiguieron señorear los
ánimos de los indígenas y elevarse á lasupremacia política."
Al aceptar, á este respecto, la apreciación de Humboldt,
Rankitíg, Tschudi y demás escritores, de presumir es, que el
número de esos invasores haya sido muy considerable (1).
El anticuario inglés Mr. Brertwood pretende también
que la América ha sido poblada originariamente por pue-
blos tártaros.
Mr. de Gnignes, que ha compulsado los anales del Celes,
te Imperio, asegura que los Chinos comerciaban con Amé-
rica hacia el año 458 de la era actual, y que remontaron
hasta Ift costa frente al Kamtchatka, siendo positivo que
los Chinos poseían, en aquella época, flotas capaces de arri-
bar á las Indias Occidentales.
Yásquez de Coronado, en su expedición (1539) vio en
las costas de México, cuatro navios con proas adornadas
de oro y plata, cuyos capitanes le dijeron que acababan de
navegar treinta días en viaje de la China.
Según Pedro Menéndez de Aviles, hallóse en las costas
del Mar del Norte los cfs:os de varios bajeles chinos, y tam-
bién se asegura que en el puerto de Guatusco, en México, se
vio negociantes vestidos de seda, que se supone eran Chinos.
Notable es, dice este último autor, que el hermoso monu-
(1) No participamos de la opinión de Ranking, Humboldt, Tschudi y
Rivero y demás escritores que suponen que los legisladores Quetzalcolt,
Bochica y Manco-Capác, fueron extranjeros que llevaron la civilización á
los Aztecas, Muyscas y Peruanos; porque no es concebible que extranjeros
que no copocían los idiomas, las costumbres y el carácter de los habitantes
de los países que se proponían regenerar, pudieran «ubyugar á esos pue»
blü».
13