Page 117 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 117
Dfe AMBRICJL 103
piedras precie sis, de donde colijen también Vatablo, Monta-
no y Genebrardo, reflríéndoss á la Biblia (Génesis, cap. X),
que aquellos metales, maderas y piedras preciosas se sa-
caban de Ophir 6 del Perú para la construcción y adorno
del templo de Salomón (1), pues si se debe atener al texto
(1) El gran rey Salomón hizo construir su grandioso templo en el
Monte Moriah, y la construcción de él duró ocho años y medio. En su
construcción se emplearon 3600 sobrestantes, 80,000 hombres para la ex-
plotación de canteras y labrado de la piedra y 70,000 para la conducción
de materiales. Hiram, rey de Tiro, proporcionó artífices, y se encargó del
corte de maderas del Líbano, enviándolas hasta Joppe. El oro puro de
que se hizo pródigo uso en la ornamentación interior del templo, procedía,
se dice, de Peruaim-. Según refiere el historiador judío Flavio Josefo, en su
«Historia antigua de los Judíos,» el Templo de Salomón estaba circundado
de una muralla y se dividía en cuatro partes: el vestíbulo de los Gentiles,
el de los Judíos, el de los Sacerdotes y el Sancto Sanctorum.— El vestíbulo
de los Gentiles tenía 300 pies de circuito y en su circunferencia habia una
galería sostenida por muchas columnas de mármol, con cuatro puertas
hacia las cuatro partes del Mundo. El vestíbulo de los Judíos estaba ro-
deado también con primorosas galerías: su pavimento era de mármol de
diversos colores, las paredes estaban cubiertas de oro finísimo y las puer-
tas con planchas de plata. El de los Sacerdotes tenía 40 codos de largo
por 20 de ancho, en cuyo centro estaba el altar de los holocaustos, todo de
bronce, cuya altura era de 10 codos, y á sus costados, 10 yasos grandes de
bronce adornados de figuras, y, además, al lado derecho había otro gran
vaso sostenido por 12 bueyes, todo del mismo metal. En seguida estaba
el pórtico, que tenía 20 codos de largo por 10 de ancho, desde el cual se
entraba en el Templo sin techumbre, que tenía 60 codos de largo y 20 de
ancho, en cuyos lados había 10 candelabros grandes de bronce, otrai tan-
tas lámparas y 10 mesas de oro. El Sancto Sanctorum tenía de largo 20
codos, otros tantos de ancho é igual altura, cuya mitad estaba cubierta de
oro y otra mitad de oro y piedras preciosas. Además, encerraba los teso-
ros siguientes: 10,000 candelabros de oro; 10,000 mesas cubiertas de oro
y una muy grande toda de oro; 20,000 copas de oro; 100,000 copas de
plata; 100,000 redomas de plata; 80,000 ftientes de oro; 100,000 íucnte.-í
de plata; 50,000 palanganas de oro; 100,000 palanganas de plata; 20,000
vasos de oro; 40,000 vasos de plata; 20,000 incensarios grandes de oro;
50,000 incensarios pequeños de plata; 1,000 ornamcntoa pontificales guar»
jiccido» de piedras preciosas; 200,000 trompas de plataj j 300,000 instru»
m«üto8 de oro y plata;