Page 329 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 329
DE LOS INDÍGENAS DEL PERÍJ 315
•n hermano PachaGatecc-Yapanqui. Estos seii locas reina-
ron en el orden siguiente:
1°. Pacha^CutecC'Yupanqui.^'MáB se dedicó á reformar
y administrar sus reinos, desde el Ctizco, qne salir á campa-
ñas; por eso, las cuatro expediciones qne organizó, las en-
comendó á los príncipes de la familia, logrando someter á
crecido número de pueblos, entre otros, á los Huaflcas,
Puntus, Huaillas, Conchucos, hasta Caxamallca, y á su re-
greso, Chachapoyas, Palltas, Cañaris, y la extensa provin-
ciadel Gran Chimú, acrecentando notablemente las fronteras
de los dominios del Imperio. Su reinado fué de larga dura-
ción, pues gobernó sesenta años (1340 á 1400).
2^. Amarulnca Yupanqui—En sus conquistas fué des-
graciado. La de Chile terminó con el descalabro de su ejér-
cito, que fué vencido por los feroces Purumancas ó Proman-
cas, quienes no le permitieron avanzar más adelante del río
Maule. En su reinado también hubo una formidable suble-
vación de los Collas, que alborotó tanto á la Corte, que le
obligó á renunciar el mando, siendo su reinado de solo trein-
tainueve años (1400 á 1439).
5**. Tupácc-Inca-Yupanqui^—Entenáió los límites de sus
dominios por el Sud y por el Norte: por el Sud, llegó su ejér-
cito á Chile, hasta Cachapoal y naciones salvajes; por el
Norte, fué el que principió la conquista del reino de les Shy-
ris ó Quitús, en el Ecuador; á él se debe la construcción de
grandes acueductos. Su reinado fué de treintainn años
(1439 á 1470).
4®. HuaynaCapacc.—Farsk celebrar el nacimiento de su
hijo primogénito Titi Cusy-Huallpa Intilllapa (Huesear),
hiso fabricar la célebre cadena de oro que, según Garcilaso,
Inca, «tenía trescientos pases de largo y del grueso de una
muñeca» Este Inca elevó el Imperio á la cumbre de la gran-
des^, consumiendo la sumiiión del reino de Quitú, iniciada
por su antecesor, venciendo á los Huancavilcas, Cayambis,
Qft^nques, Pastos y Quitús. Después de su triunfo en la