Page 327 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 327

Í)É tos INDÍGENASpEL'PERÚ             3l3

        5°. Lloccque-YupanquL—Con él empesaron lai expedi-
     ciones guerrera!, echando aii loi cimientoi del régimen mi-
     litar, pties en doi expediciones qne llevó á cabo, ensanchó
     aún más los límites del Imperio hasta los Canas, en la pri-
     mera, y hasta el Desaguadero, en la segunda. Gobernó trein-
     ticinco años (1091 á 1126).
        4-0. Majía-Ccapacc—Se distinguió por su genio aguerri-
     do y conquistador: emprendió dos expediciones, en las cua-
     les conquistó varias provincias, entre ellas, las de los Collas
     y la de los Huallcca visos. Su reinado duró treinta años
     (1126 á 1156).
        50. Ccapacc-YupanquuSigmó       ' las conquistas de sus
     antecesores, y se hizo dueño de las provincias de los Ayma-
     rás, Pucarás, Hatunrucanas y otras, extendiendo su influen-
     cia hasta Nazca, en la costa. Bl hizo construir canales de rie-
     go y fundó uña orden de caballeria. Su gobierno fué de cua*
     rentaiun años (1156 á 1197).
         Con este Inca terminó la dinastia de Huaray^SayacCi
     sucediéndole la de Hanay-Sayacc, que gobernó cerca de
     un siglo y medio, contando tan sólo tres monarcas, que
     fueron:
         i®. Inca-Rocca,—Sometió á los Chancas y á los Char-
     cas, ensanchando sus dominios por más de cincuenta leguas
     de Norte á Sud, y otras tantas de Este á Oeste. Este Inca
     fundó en el Cusco escuelas para la enseñanza de la nobleza,
     é impuso á todos sus subditos la obligación de aprender la
     lengua quechua. Su reinado duró cincuentaidos años (1197
     á 1249).
         2^. Yabuar Hüáccacc.—Soberano pusilánime, no aspiró,
     como sus antecesores, á extender sus dominios; empero, tras-
     curridos nueve ó diez años de su reinado, por no ser califica-
     do de cobarde^ confió á su hermano laca-Mayta, el mando
     de un crecido ejército, el cual conquistó el territorio que se
     estiende desde Arreqquepay hasta Atacama. Su hijo segundo*
     géúito, Inca-Tupacc (algunos historiadores le llaman Casi-
          da
   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332