Page 85 - LIBRO VITAMINA C
P. 85

La Vitamina C. Misil Sanador de la Naturaleza

                  • Pauling afirma que el paciente enfermo no excreta vitamina C
               porque esta es utilizada en el organo enfermo y no logra desarrollar una
               reabsorción tubular que alcance los 10 mg/100cc urinarios.
                  • El RDA de Estados Unidos de 60 mg. no logra que se obtengan
               niveles plasmáticos de 1mg/100cc y por lo tanto tampoco se logra niveles
               de 10mg/100cc urinarios.
                  • La vitamina C aparece en la orina cuando la ingesta es superior a
               150mg/día y cuando el nivel plasmático es superior a 1mg/100cc.
                  • La vitamina C es un barredor de radicales libres y un agente oxido
               reductor. Esta función se ejerce en su libre circulación por plasma. Así,
               la vitamina C actua tanto cuando es absorbida por los tejidos, como
               cuando circula libremente en el plasma.

                  CONTROVERSIA CATABOLISMO DEL ASCORBATO –
               CÁLCULOS RENALES

                  Los principales productos metabólicos del ácido ascórbico,
               excretados en la orina, aparte de la vitamina no alterada, son el ácido
               dehidroascorbico y el ácido oxalico. La presencia del oxalato genero
               postulaciones de la posible relación de cálculos renales posterior a la
               administración frecuente de megadosis de ascorbato. Hoy en día hay
               disponible tanta literatura científica  que descarta esta posibilidad que
               parece inaudito la persistencia  en la actualidad del mito de los calculos
               en las mentes de los médicos desinformados. Los hallazgos mas
               aceptados son los de Takiguchi y col, Ryochi , El-Dakakhny & El Sabed,
               MacLaurin & Beisel 15,16,17,18,19 Aunque en diferentes modelos de
               estudio y en distintas épocas, todos llegaron a la misma conclusión. La
               ingesta de dosis altas de vitamina C no resulta en hiperoxaluria
               patologica. Varios otros estudios en pacientes con hiperoxaluria primaria
               demostraron que la medicación con ácido ascórbico no agrava ni siquiera
               una existente oxalosis. Atkins y colaboradores administraron ácido
               ascórbico a pacientes con oxalosis y determinaron en un periodo de 100
               días la excreción de oxalato en orina de 24 horas. Ellos encontraron
               que la proporción de oxalato originada del catabolismo del ácido
               ascórbico fue solo del 10% de la excreción total. Concluyeron que la
               ingesta exogena de ascorbato no agrava una hiperoxaluria ya existente. 20
               No obstante lo anterior, siempre que leemos los rótulos de los
               suplementos de vitamina C encontramos : adminístrese con precaución
               en personas con hiperoxaluria . Pandemico error !El manual Martindale
               84
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90