Page 90 - LIBRO VITAMINA C
P. 90
7. Casos de respuesta ineficaz a la vitamina C
a nombre del Australian College of Paediatrics, las razones y evidencia
para sus afirmaciones sobre la Prevención de la Muerte Subita del Recien
Nacido utilizando dosis altas de vitamina C. Dos días después la carta
fue contestada y tanto los argumentos como la evidencia presentada no
fue aceptada por el comité. Caso contrario sucedió con expertos en este
síndrome en los Estados Unidos quienes con entusiasmo aceptaron
realizar sus propios estudios en este país (A.N.J. Nov. 1979. pp 24 –
25). En un periodo posterior de 12 meses los Doctores Kalokerinos y
Dettman enviaron nuevas recopilaciones de sus evidencias al Dr.
Madison. Uno de los elementos presentados como evidencia incluye lo
que ellos llamaron Immunisation Cot Deaths (Muerte Subita por
Inmunización). Esta evidencia ha sido publicada en The Lancet. Los
estudios también incluyen los reportes del Dr. Robert Reisinger sobre
endotoxinas, el ascorbato y el síndrome de muerte subita. El papel del
ascorbato con la apnea del sueno, el oxigeno arterial y la agregación
eritrocitica intravascular (Síndrome Waterhouse Friedrichsen).
El Medical Journal of Australia publicoo el 12 de agosto de 1978
una revisión completada por el Dr. AL Williams en el Royal Children’s
Hospital en el cual se realizaron pruebas urinarias de ascorbato en recien
nacidos y los resultados fueron contradictorios con los de Dettman –
Kalokerinos. Esta publicación abrio aun mas la brecha de la controversia.
La herramienta mas confiable para esta prueba urinaria es la llamada C-
Strips la cual era producida en aquella época Amex. Estas tiras son la
forma mejorada de las antiguamente conocidas Ames C-Stix. El Dr.
Williams cometio el error de utilizar las tiras Ascorbinsaure del
laboratorio Merck. Las tiras de Merck conocidas como Mercks
Ascorbinsaure no son indicadas para esta prueba ya que fueron diseñadas
para determinar la vitamina C en alimentos y bebidas. En la presencia
de ácido urico producen falsos positivos. Otro estudio realizado en 1971
demostró que las madres caucasicas al igual que las madres aborígenes
no excretan vitamina C en la leche de sus senos (estudio de
commonwealth department of health and roche products).
Por otra parte Dettman y Kalokerinos afirmaron que las pobres
condiciones nutricionales de los recién nacidos sumadas a las infecciones
bacterianas eran fácilmente controlables con la combinación de vitamina
C y penicilina. Ellos notaron en estos casos que la administración aislada
de vitamina C o de penicilina no daba los resultados que esta
89