Page 86 - LIBRO VITAMINA C
P. 86

7. Casos de respuesta ineficaz a la vitamina C

            (USP 23) Edicion 30 de 1993 en el capitulo de Substancias con vitamina
            C  en la pagina 1057 deja leer: «Efectos en los riñones: Aunque se han
            reportado propuestas sobre alteraciones renales asociadas con excresion
            excesiva de oxalatos posterior a la administración de altas dosis de ácido
            ascórbico 37 se ha considerado que las personas sanas pueden ingerir
            dosis altas de ácido ascórbico con pequeños incrementos en la excreción
            de oxalatos y sin un incremento en el riesgo de formación de cálculos
            de oxalato». 38


               CONTROVERSIA CALCIO – SODIO

               El ácido ascórbico puro sería la forma ideal de suministrar la vitamina
            C inyectable si no tuviera el limitante de que es muy ácido y no todos
            los individuos lo toleran. Por este motivo si debemos elegir para uso
            intravenoso, es útil inclinarnos por el ascorbato de sodio a cambio del
            ácido ascórbico.

               En alguna ocasión se sugirió que una presentación inyectable ideal
            sería ascorbato de calcio, considerando que la megadosis de vitamina C
            barre el calcio, y por otro lado lograr tolerancia intestinal sería mas
            fácil con esta combinación. Esta preparación ha sido descartada gracias
            a las afirmaciones del Dr. Klenner en las que describió los efectos nocivos
            del ascorbato de calcio. Esto fue observado en sus primeras
            investigaciones cuando aplicaba el ascorbato de calcio en sus primeros
            pacientes. Comparó los resultados con los pacientes a los que les aplicó
            ascorbato de sodio y ácido ascórbico puro.


               El articulo del Medical Journal of Australia publicado en SUN, el 16
            de abril de 1990 describió que los suplementos de calcio no previenen
            la osteoporosis. El Director de la Unidad Metabolica del Sydney
            Concorde Hospital, Dr. Richard Evans, dijo que no había evidencia clara
            para justificar el uso de los suplementos de calcio en ninguna edad. El
            Dr.. Evans dijo que la situación ha cambiado desde que el Instituto
            Nacional de Salud publicó las guías de 1984 en donde se recomendaba
            la ingesta de calcio en las mujeres posmenopausicas. Evans sugirió que
            una ingesta alta de calcio podría reducir la dosis de estrógenos necesaria
            para prevenir la perdida ósea. Su argumento se basó en que hoy en día
            hay acceso a estudios mas controlados con técnicas modernas para medir
            la masa ósea.
                                                                        85
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91