Page 162 - FLIP DE INTEGRADORA
P. 162

46






          10. TRANSPORTE DE FÁBRICA A PLATAFORMAS


            El transporte desde la fábrica a plataformas supone un coste que depende de las decisiones de las empresas
            participantes y será, por tanto, diferente según los casos. En Y se trata del transporte de plataforma de cabecera
            (pasada la aduana) a plataformas.

            En primer lugar se deberá tener en cuenta la conf guración y extensión del territorio correspondiente, descritos
            en el esquema de la estructura territorial.

            Se dispone de los siguientes datos experimentales:





                         Velocidad Media            Mercado A       Mercado B       Mercado Y

                     Entre fábrica y plataforma       90 km/hr        90 km/hr


                     Entre plataforma y plataforma    90 km/hr        90 km/hr       100 km/hr
                     Entre plataforma cabecera y                                     110 km/hr
                     plataforma



                          Tiempos medios            Mercado A       Mercado B       Mercado Y
                        de carga y descarga


                     Carga de origen                   0’5 hr          0’5 hr          0’5 hr
                     Descarga en plataforma            0’25 hr         0’25 hr         0’25 hr



                          El tiempo de actividad de cada vehículo y su conductor es de 2.000 horas/año.

            Se debe tener en cuenta, y es importante, el tiempo medio empleado por cada vehículo en el recorrido
            de cada ruta, que se compone, evidentemente, de carga en fábrica y descargas en las plataformas más el
            recorrido en kilómetros desde fábrica a plataformas, entre plataformas y el de regreso a fábrica. El tiempo
            medio de una ruta es de 8 hrs., pudiendo ser unas veces más y otras menos.

            Los vehículos a utilizar deben ser todos iguales en lo que se ref ere a la capacidad de carga en kilos, que
            en nuestro caso es igual al de litros, tanto de L como de T, ya que se supone una densidad de 1 Kgr/Litro en
            ambos productos.

            Las empresas no compran los vehículos sino que se supone que son alquilados a una compañía de logística
            que  se  ocupa  de  prestar  estos  servicios,  incluidos  conductores  y  la  programación  logística,  pero  no  la
            planif cación. Por ello las empresas participantes deben planif car al comienzo del año el número de vehículos
            que va a requerir y la capacidad de carga de los mismos, sabiendo que el importe que la empresa de servicios
            logísticos va a cobrar por cada vehículo, incluyendo todos los costes, tiene la expresión:

                          Coste anual en euros por vehículo = 24.000 +1´2 x Capacidad de carga en kilos



                                                             15
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167