Page 4 - Tema 4 - Nuevas Técnicas y Métodos de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
P. 4
éxito en la recuperación de fondos y la necesidad de redirigir los recursos hacia
las «áreas prioritarias». Destaca el informe también las barreras existentes en
la colaboración internacional y la importancia de este hecho dado el carácter
transnacional de la delincuencia.
En 2013 EUROPOL creó el Centro Europeo de Cibercrimen (EC3) con el objeto
de ofrecer un apoyo a la policía en materia de cibercrimen y permitir la
colaboración entre organismos públicos y privados. Actualmente y tras la
publicación del Informe IOCTA 2018, están desarrollando campañas de
prevención de estafas cibernéticas, en colaboración con la Federación Europea
Bancaria y varios organismos públicos y privados. Otro ejemplo que muestra la
vocación de colaboración con el sector privado en aras de prevenir el blanqueo
de capitales, lo constituye la firma en noviembre de 2018 de un acuerdo con
DIEBOLD NIXDORF7), proveedor global de sistemas de transacciones de
autoservicios (cajeros automáticos y tecnología en puntos de venta). Este
acuerdo permitirá el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas
prácticas relacionadas con la actividad delincuencial en este segmento lo que
redundará en una mayor seguridad para los usuarios.
Si bien no es propiamente un organismo policial, es necesario mencionar dentro
de este punto por el trabajo que lleva a cabo, la Oficina Europea de Lucha
contra el Fraude (OLAF), único organismo de la UE cuya actividad es la
detección, investigación y detención del fraude realizado de fondos de la UE.
A nivel nacional es importante también destacar las funciones realizadas por las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y en lo que respecta al
Blanqueo de Dinero, la labor que desarrolla la Brigada de Blanqueo de Capitales
que constituye una sección especial dentro de la Brigada de Delincuencia
Económica y Fiscal, de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la
Comisaría General de Policía Judicial. Su actividad se remonta a principios de
los años 90 con el narcotráfico en Galicia.
Sin duda alguna es importante la colaboración entre los diferentes organismos
policiales; prueba de ello son operaciones conjuntas como la desarrollada en