Page 205 - Encuentra tu persona vitamina
P. 205
— Entender que los otros no perciben y sienten como tú. No puedes
exigir los mismos niveles de sensibilidad y atención en los demás. Lo
que tu pareja puede proporcionarte difícilmente tendrá tu mismo nivel
de detalle o, si lo tiene, puede suponerle un gran esfuerzo.
— Entender cómo procesas la información, los estímulos, las emociones
y el dolor.
— Comprender que tienes más capacidad empática y, por tanto, más
facilidad y habilidad de poder ayudar a otros.
Si te reconoces en estos puntos o reconoces a alguien cercano a ti:
— Ponle nombre a esto que te pasa. Por experiencia mucha gente que
conozco se ha sentido profundamente aliviada al entender que es un
PAS.
— Aprende a gestionar tus emociones y trata de identificar los
principales factores de estrés que te meten en estado de alarma.
— Planifica tareas que te ayuden a canalizar tu PAS: escribir, pasear,
leer a los clásicos, tocar algún instrumento, coser, recitar poesía,
recibir masajes, conectar con la naturaleza, pintar, descansar, hacer
algo de ejercicio…
— Pon límites. Por definición, una persona con PAS suele marcar pocos
límites, razón por la que se satura y agota. Al sentir tanto, se entregan
en cuerpo y alma y sufren más. Decir que no en estos casos es
terapéutico y te ayudará a sentirte mejor contigo mismo. Es frecuente
que las personas con PAS se cuiden poco en el plano afectivo y a
veces hay que enseñarles a poner límites.