Page 49 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 49
Es importante mencionar que, como estrategia participantes del proceso de evaluación, los
de priorización para intervención de los factores cuales para efectos del presente informe
de riesgo alto de la población evaluada, se serán entendidos como grupos de exposición
tendrán en cuenta los criterios anteriormente similar (G.E.S). A partir de esta metodología se
descritos, de no haber dimensiones en rango de busca la homogeneidad de los grupos a fin de
61% a 100% se dará prioridad a los siguientes identificar con mayor claridad las características
entre el 41 y el 60% y posteriormente a aquellos que los describen en términos de los factores
que están entre 0 y 40%. psicosociales Intralaborales y de estrés.
Una vez procesada la información suminis- A continuación, se describe la población y se
trada por el personal, se realiza el análisis de exponen los resultados específicos a cada grupo
los resultados por grupos tanto de dominios de interés, así mismo, se analiza el consolidado
como de sus respectivas dimensiones, determi- general, en este último se agrupan todas las áreas
nando el perfil de cada uno de los grupos y se describen como empresa.
Tabla 6. Resultados generales según cuestionarios Intralaboral forma A.
Porcentaje poblacional que refiere
DOMINIOS / Dimensiones
RIESGO. FORMA A
Total general factores de riesgo intralaboral Bajo Medio Alto
Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo 50% 25% 25%
LIDERAZGO Y Características del liderazgo 18% 5% 77%
RELACIONES
SOCIALES EN Relaciones sociales en el trabajo 60% 40% 0%
EL TRABAJO Retroalimentación del desempeño 50% 0% 50%
Relación con los colaboradores 23% 14% 63%
Control sobre el trabajo 67% 0% 33%
Claridad del rol 50% 0% 50%
CONTROL Capacitación 40% 40% 20%
SOBRE EL
TRABAJO Participación y manejo del cambio 60% 20% 20%
Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades 50% 33% 17%
Control y autonomía sobre el trabajo 63% 25% 13%
Demandas del trabajo 57% 43% 0%
Demandas ambientales y de esfuerzo físico 100% 0% 0%
Demandas emocionales 22% 6% 72%
Demandas cuantitativas 25% 63% 13%
DEMANDAS DEL
TRABAJO Influencia del trabajo sobre el entorno extra laboral 14% 43% 43%
Exigencias de responsabilidad del cargo 38% 23% 38%
Demandas de carga mental 0% 23% 77%
Consistencia del rol 100% 0% 0%
Demandas de la jornada de trabajo 25% 75% 0%
Recompensa 50% 50% 0%
RECOMPENSA Recompensas derivadas de la pertenencia a la organización 100% 0% 0%
Reconocimiento y compensación 50% 50% 0%
Fuente: elaboración propia.
47