Page 48 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 48
Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
Variables Descripción N.° % Puntajes de confiabilidad
sociodemográficas personas del cargue de los datos
1 0 0% 71 Total población
2 11 15%
3 35 49%
Estrato
4 21 30%
5 4 6%
6 0 0% 100% Total porcentaje
Bucaramanga 22 31% 71 Total población
Floridablanca 35 49%
Municipio de Residencia
Girón 4 6%
Piedecuesta 10 14% 100% Total porcentaje
Fuente: elaboración propia.
Estrategia de priorización del riesgo alto
Como medida estratégica de priorización de los A continuación, se presenta la Tabla 5, en la
factores psicosociales que se logran identificar a cual se describen los niveles de riesgo para su
partir de la aplicación de los cuestionarios de la interpretación y los parámetros para establecer la
Batería, se establecerán criterios de agrupación de priorización de la intervención según el porcentaje
los factores (Riesgo alto + Muy alto), así como de poblacional que refiere riesgo.
los niveles de riesgo (Sin riesgo + Riesgo bajo), a
fin de poder caracterizar las dimensiones y dominios
donde se ameritan direccionar acciones inmediatas, Para comprender y entender que la priorización
y que por su nivel de afectación a la población del riesgo se hace como estrategia para agrupar
requieren de un tipo de intervención prioritaria. el riesgo en tres ítem y no en cinco como
De esta manera la empresa podrá conocer donde está estipulado en la propia batería de riesgo
dar inicio a su plan de trabajo, buscando impactar psicosocial. Es decir, poder hacer el análisis menos
aquellos riesgos más altos, pasando luego a los complejo y más entendible al momento de obtener
moderados y finalmente generando otra clase de los resultados. Sin embargo, siempre es a decisión
acciones frente a los de significancia baja. de cada investigación o exponente.
Tabla 5. Descripción de los niveles de riesgo y parámetros para la priorización de la intervención.
Nivel de Interpretación del riesgo Priorización de la intervención
Riesgo Nivel de afectación % Tipo de intervención
No se espera que los factores Las dimensiones y dominios que se encuentran
psicosociales que obtengan bajo esta categoría serán objeto de acciones
Bajo y
Sin riesgo puntuaciones de estos niveles 0% a 40% o programas de intervención, a fin de
estén relacionados con síntomas o mantenerlos en los niveles de riesgo
respuestas de estrés significativas. más bajos posibles.
Las dimensiones y dominios que se encuentren
Nivel de riesgo en el que se esperaría bajo esta categoría ameritan observación y
Medio 41% a 60%
una respuesta de estrés moderada. acciones sistemáticas de intervención para
prevenir los efectos perjudiciales en la salud.
Las dimensiones y dominios que se encuentran
Nivel de riesgo con amplia posibilidad
Alto y de asociarse a respuestas muy altas de 61% a 100% bajo esta categoría requieren intervención
Muy alto inmediata en el marco de un sistema de
estrés.
vigilancia epidemiológica ocupacional.
Fuente: elaboración propia.
46