Page 46 - Revista SCMT marzo-2020 vol 23-1
P. 46
Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
La población seleccionada para este estudio de formado, en el cual los participantes validan
investigación está constituida por 71 docentes de haber recibido explicación y comprendido
un colegio privado de la ciudad de Bucaramanga satisfactoriamente el propósito de la fase de
así: 17 de sexo masculino y 54 de sexo femenino. evaluación e identificación de los factores
psicosociales. También aceptan que se les ha
Para la fase de evaluación y diagnóstico de indicado que la información que se recoge es
los efectos de los factores psicosociales, se de carácter confidencial, por lo tanto, no esta
utilizó el Cuestionario de Factores de Riesgo información no podrá ser usada para ningún
Psicosocial Intralaboral que hace la Batería de otro fin. Las respuestas del cuestionario serán
instrumentos para la evaluación de factores de interpretadas usando aplicativo validado
riesgo psicosocial laborales desarrollada por el por el Ministerio de la protección Social. La
Ministerio de la Protección Social y el apoyo de la información su ministrada estará protegida por
Pontificia Universidad Javeriana, con un alcance a la Ley 1090 de 2006.
nivel de percepciones y experiencias expresadas
por los docentes del colegio, que permitieron dar La información que se recopiló durante el
cuenta del estado actual de la dinámica interna del proceso de aplicación de los instrumentos, los
escenario laboral en que se encuentran. Se realizó archivos magnéticos que se generaron con los
la evaluación dentro del contexto laboral, en datos y los resultados o reportes individuales de
donde se generaron las orientaciones pertinentes factores de Riesgo Psicosocial, se incluyen en la
frente a los diferentes aspectos a evaluar, historia clínica ocupacional de cada colaborador
contando como factor favorable con el apoyo de (IPS) y, por tanto, son aplicables a estos
del gerente del colegio, la personas encargada documentos las mismas disposiciones legales que
del sistema de seguridad y salud en el trabajo, y se establezcan para el manejo, archivo y reserva
el acompañamiento del psicólogo especialista en de las historias clínicas ocupacionales (artículo 16
seguridad y salud en el trabajo. de la Resolución 2346 de 2007).
Etapas para la aplicación de la Batería Luego de realizar introducción y sensibilización
de Riesgo Psicosocial que permitiera la comprensión del proceso que
se realiza y de la aceptación de los colaboradores
Planeación del trabajo: se ejecutó con el apoyo para participar del mismo a través de la firma del
del área de Gestión Humana y Seguridad y Salud en consentimiento informado, se procedió a entregar
el Trabajo del colegio con quienes se establecen un la batería de riesgo psicosocial que constó de los
cronograma para la aplicación de las herramientas. siguientes instrumentos:
Presentación: una vez se asistió a cada una de • Ficha de datos generales.
las fechas concertadas, el equipo investigador, • Cuestionario Intralaboral (Forma A).
con el apoyo del área de Gestión Humana y de • Cuestionario Extralaboral.
Seguridad y Salud en el Trabajo, procede a realizar • Cuestionario para la evaluación del estrés.
una introducción a la aplicación de la batería
de riesgo psicosocial a cada uno de los grupos
y/o colaboradores, en donde se abordaron los RESULTADOS
siguientes aspectos: obligatoriedad e importancia
para las organizaciones en Colombia, de intervenir Presentación de resultados
el riesgo psicosocial de acuerdo a la Resolución
2646 de 2008, haciendo uso de protocolos o A continuación, se evidencia el sistema de
instrumentos válidos para tal fin. variables cualitativas en datos, ocupaciones con
los respectivos valores y porcentajes calificados
Consentimiento informado: se procede a a los 71 docentes evaluados en el colegio de la
solicitar lectura y firma del consentimiento in- ciudad de Bucaramanga.
44