Page 141 - Hauser
P. 141
Historia social de la literatura y el arte
no la identifica ya con la armonía exterior de las proporciones, con
1a eufonía y la belleza de la línea. En lo sucesivo se entiende por
forma «forma interior», el equivalente microcósmico de la totali
dad de la existencia. Finalmente, Goethe supera también esta va
riedad de la concepción esteticista y encuentra el camino hacia una
filosofía de la vida completamente realista basada en la idea de la
sociedad burguesa. El contenido de Wilhelm Meister no es otra cosa
que este camino que conduce del arte a la sociedad, de una con
cepción de la vida artístico-individualista a la experiencia de la co
munidad espiritual, de una relación con el mundo estética y con
templativa a una vida activa, socialmente útil 1?2. En su última
época, Goethe se distancia de su actitud meramente personal ante
la literatura y se acerca a una concepción del arte supraindividual
y supranacional, dirigida a cometidos de importancia general para
la civilización. El término y en parte el concepto de Weltliteratur o
«literatura universal» son suyos, como es notorio; sin embargo, en
realidad existió antes de que nadie fuera consciente de ello. La li
teratura de ia Ilustración, las obras de Voltaire y Diderot, de Loc-
ke y Helvétius, de Rousseau y Richardson, eran ya «literatura uni
versal» en el sentido más estricto de la palabra. Desde la primera
mitad del siglo XVIII estaba en curso un «diálogo europeo» en el
que habían participado todas las naciones civilizadas aunque la
mayoría sólo de modo pasivo. La literatura de la época era la de Eu
ropa como conjunto, expresión de una comunidad europea de ¿deas
como no se había conocido desde la Edad Media. Pero era casi tan
distinta de la literatura medieval como de los movimientos litera
rios internacionales de los últimos tiempos. La literatura de la
Edad Media debió su universalidad al latín, y la del Barroco y ei
rococó, al francés; aquélla estaba limitada a ios clérigos ilustrados,
y ésta a los aristocráticos círculos cortesanos. Ambas eran produc
tos indiferenciados cuyo origen se debía a una actitud intelectual
más o menos uniforme, pero no concierto de varias voces como Goe
the quería y como la Ilustración lo hizo surgir de las literaturas de
l3_>Cf. H« A. Korff, Geist der Goetbezeit, II, 1930, pág. 333; Ludwíg W. Kahn, So
cial Ideáis in Germán Lit. (1770-1830), 1938, págs. 32-34.
142