Page 121 - 14 Copernico
P. 121
EL MODELO COPERNICANO
El manuscrito original ,consta de algo más de doscientas páginas,
incluyendo tablas y figuras. A esto deben añadirse la dedicatoria y
el prólogo. Respecto a este último, el que se conseiva es el que es-
cribió Osiander en sustitución del originario del autor. Aunque a la
muerte de Copémico el obispo Giese, su buen amigo, hizo muchos
esfuerzos para recuperar dicho prólogo original, este no ha llegado
hasta nosotros. No así el resto del manuscrito, conseivado sin en-
cuadernar por Rheticus. Este manuscrito, tras pasar por diversas
manos, se encuentra en la Universidad Jagellónica de Cracovia
El texto está organizado en seis libros con un total de 131
capítulos, de extensión breve cada uno de ellos. Su contenido
puede resumirse así:
Libro I: Sus primeros 11 capítulos dan una visión general de
la teoría heliocéntrica y un resumen de la nueva cosmología.
Los 4 últimos capítulos, que originariamente formaban parte
de un libro independiente, constituyen una introducción a la
trigonometría (véase la figura 1).
Libro 11: Contiene 14 capítulos. Describe los principios de la
trigonometría esférica y su aplicación al cálculo de numero-
sos parámetros de interés para los cuerpos celestes. Incluye,
al final, un catálogo de las estrellas fijas, clasificándolas según
sean visibles en la región norte, sur o media.
Libro lli: Describe los movimientos aparentes del Sol y fenóme-
nos relacionados. Está formado por 26 capítulos, destinando los
12 primeros a estudiar solsticios y equinoccios. Los capítulos
restantes se enfocan a determinar la duración del año solar y
analizar la uniformidad de su movimiento (véase la figura 2).
Libro IV: Describe los movimientos orbitales de la Luna. Lo
constituyen 32 capítulos. En ellos se considera el movimiento
lunar, sus fases, problemas de paralaje, el valor relativo de los
diámetros de la Tierra, la Luna y el Sol y las distancias entre
EL GIRO COPERNICANO 121