Page 150 - 14 Copernico
P. 150
Más aún, se añadió un prefacio que se atribuye a Copérnico, res-
catado con el manuscrito hallado en Praga.
Merece ser citada una quinta edición, llevada a cabo por la
Sociedad Copernicana de Torún, su ciudad natal, en el 400.º ani-
versario de su nacimiento en 1873. Esta edición crítica fue fiel
reproducción del manuscrito encontrado en Praga. Se trata de una
edición muy apreciada por los especialistas, debido a las diferen-
cias que muestra al seguir el texto original.
A partir de ese momento es difícil hacer un resun1en de las
ediciones aparecidas y de los idiomas a los que la obra ha sido
traducida. Por referir únicamente algunas significativas, menciona-
remos la primera edición en alemán (1879, Torún), francés (1927,
París), inglés (primera edición completa 1939, en Estados Unidos),
ruso (1964, Moscú) y español (1969, México; 1982, Madrid).
MODIFICACIONES SUCESIVAS AL MODELO
Hasta ahora hemos hablado más de las reacciones teológicas o fi-
losóficas al modelo heliocéntrico que de los posicionamientos de
otros astrónomos. Es obvio que, en el terreno científico, también
hubo una fuerte polémica. Se trataba de eliminar una teoría am-
pliamente aceptada durante más de un milenio y, por ello, la con-
testación fue tan fuerte que casi ha llegado hasta nuestros días. En
esta larga disputa se han considerado aspectos metodológicos u
ontológicos junto a otros de carácter matemático o cosmológico.
En una primera fase, que se extiende desde que se conoce la
existencia del manuscrito hasta el final del siglo XVI, se nota una
acogida favorable a las nuevas teorías en su vertiente matemática,
pero un claro rechazo a su lado cosmológico. En el lado protes-
tante, la escuela de Wittenberg se dedicó a encontrar modelos
geocéntricos o geostáticos que fueran equivalentes al coperni-
cano, lo que culminó con los trabajos de Tycho Brahe. En las trin-
cheras católicas, este esfuerzo fue apreciado sin reservas.
Pero Brahe fue más allá y propuso un modelo geo-heliocén-
trico consistente con la tradición ptolemaica. Astrónomos a caba-
150 UN MODELO QUE PERDURA PESE A TODO