Page 147 - 14 Copernico
P. 147

ORÍGENES DEL TELESCOPIO

               La invención del telescopio se atribuye a los alemanes Hans Lippershey (1570-
               1619)  y  Zacharias Janssen (1588-1638), y  al  óptico holandés Jacob Metius
               (1571-1631), siendo este último el que, en 1608, construyó el primer telescopio
               de refracción conocido. Galileo tuvo noticia del invento y fabricó enseguida
               uno mejorado, que usaba una  lenta cóncava para el  ocular y  otra convexa
               como objetivo. Debido a su construcción, este dispositivo producía imágenes
               no invertidas. Con este telescopio, Galileo realizó descubrimientos especta-
               culares para su  época. Describió las fases de Venus, visualizó los cráteres de
               la  Luna y encontró cuatro de los satélites de Júpiter. Todo ello pese a que su
               telescopio era solo de 30 aumentos y, debido a su  lente y al estrecho campo
               de visión, las imágenes resultaban borrosas y distorsionadas. Poco después,
               en 1611, Kepler mejoró el instrumento colocando en el visor una lente convexa.
               Hacia la mitad del siglo xv11,  el  holandés Christiaan Huygens (1629-1695) cons-
               truyó un telescopio kepleriano con lentes compuestas. Para  reducir las abe-
               rraciones, Giovanni Francesco Sagredo (1571-1620) propuso usar espejos cur-
               vos en el  objetivo, en lugar de una lente. Sería  Newton, en 1668, el  primero
               que construyó un telescopio incorporando un espejo en diagonal para reflejar
               el haz de luz hacia el visor, iniciando así la era de los telescopios de reflexión.
               En 1672, Laurent Cassegrain (ca. 1629-1693) describió el diseño de un telesco-
               pio reflector con un espejo secundario que reflejaba la  luz que le llegaba a
               través de un agujero en el centro del espejo primario.























               Galileo presentando su  telescopio a Leonardo Donato, dogo de Venecia.








                                          UN MODELO QUE PERDURA PESE A TODO   147
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152