Page 144 - 14 Copernico
P. 144
ción por haber sido ferviente partidario del heliocentrismo. Su
Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, donde se per-
mite a sí mismo mofarse del sistema de Ptolomeo, mereció la
condena del Santo Oficio, que obligó a Galileo a retractarse de
sus opiniones; para un científico como él, era un destino más
cruel, si cabe, que la condena de Bruno. Como parte de la estra-
tegia contra el astrónomo pisano, este fue convocado por el
Santo Oficio para defender las proposiciones de Copérnico. El
resultado ya lo conocemos: el De revolutionibus de Copérnico
ingresó en el Índice de libros prohibidos en 1616. Diecisiete años
más tarde, tras un rosario de denuncias y defensas, su Diálogo le
valió al anciano Galileo -ya casi tenía setenta años- la condena
de la Iglesia y, pese a que el papa Urbano VIII actuó en su favor,
se vio obligado a abjurar de sus principios copernicanos; ello pro-
pició la conmutación de su dura condena a prisión perpetua por
un arresto domiciliario.
Con todo, Galileo posee una enorme importancia en el desa-
rrollo temprano de las ideas de Copérnico al proporcionar prue-
bas experimentales claras de los movimientos terrestres y de la
posición de nuestro astro entre los cuerpos celestes.
LAS PRUEBAS DE GALILEO
Galileo aportó diversas pruebas originales que permitieron conso-
lidar aspectos importantes del modelo heliocéntrico. La mayoría
de tales pruebas están vinculadas a los movimientos terrestres. El
sabio italiano se benefició en sus observaciones del uso del recién
inventado telescopio. Esencialmente podemos resumir tales datos
empíricos en los siguientes:
- El descubrimiento de la orografía de la Luna, realizado con
ayuda del telescopio y publicado en el Sidereus nuncius
en 1610. Este hecho refuta la tesis aristotélica sobre la per-
fección de los cielos, al probar que la Luna no es una esfera
lisa e inmutable.
144 UN MODELO QUE PERDURA PESE A TODO