Page 141 - 14 Copernico
P. 141
LA INQUISICIÓN: iAL «ÍNDICE DE LIBROS PROHIBIDOS»!
En el año 1616, la Inquisición decidió incluir el De revolutionibus orbium coeles-
tium de Nicolás Copérnico en el Índice de libros prohibidos. Era la condena
oficial de la revolución copernicana. En el mismo texto en el que se condena-
ba a Copérnico, se incluía también una obra de un autor español: los Comen-
tarios al libro de Job, escritos por ese avanzado filósofo salmantino que fue
Diego de Zúñiga (1536-ca. 1598). El texto de la Inquisición rezaba así:
Esta Sagrada Congregación ha tenido co-
nocimiento de la difusión y aceptación por
INDEX LIBR:OR:VM
muchos de la falsa doctrina pitagórica,
PROHIB ITOR VM,
toda ella contraria a las Sagradas Escritu-
CVM REGVLIS CONFEC·TIS ras. de que la Tierra se mueve y el Sol está
perPatresa Tridcn~inaSynodo dclcétos, quieto, que es también enseñada en De
auétomateSa11éttfs.D.N. Pij I I I I,
Pont. Max. comprobacus. revolutionibus [ ... ] de Nicolaus Copernicus
y en In Job commentaria de Diego de
Zúñiga [ ... ]. Por tanto, para que esta opi-
nión no cause más perjuicio a la verdad
católica, la Congregación ha decidido que
esos libros de Nicolaus Copernicus y Die-
go de Zúñiga sean suspendidos hasta que
se corrijan.
Sagrada Congregación de la Inquisición.
Indice de libros prohibidos
5 de marzo de 1616
Portada del Índice de libros prohibidos de una
VENETIIS, M. D.LXIIH.
edición de 1564. En él sería incluida la obra de
Copérnico De revolutionibus cincuenta y dos
años después.
que llegó a ser decano y rector de esa universidad. Este astrónomo
protestante se sirvió del trabajo del sabio polaco para sus Tablas
prusianas, que se utilizaron durante los estudios de reforma
del calendario. No son, en esencia, más exactas que las Tablas
alfonsíes, pero están basadas en los trabajos de Copérnico. Aun-
UN MODELO QUE PERDURA PESE A TODO 141