Page 149 - 14 Copernico
P. 149

Mulerius, profesor de Medicina y Matemáticas en la Universidad
         de Groninga. Vio la luz en la imprenta de Wilhelm Jansonius (1571-
         1638), un discípulo de Tycho Brahe. El título sufrió un cambio y
         se transformó en Nicolai Copernici Torinensis Astronomia Ins-
         taurata libri sex comprehensa,  qui de Revolutionibus orbium
         coelestium inseribuntur. Esta tercera edición incluye una correc-
         ción de las erratas observadas en las dos primeras y añade una
         elogiosa biografía del autor, así como extensos comentarios para
         ayudar al lector en su comprensión.
             La fecha de impresión de esta tercera edición es coetánea con
         la publicación de los trabajos de Kepler y Galileo, que permitían
         sustentar experimentalmente las nuevas teorías.  Esto produjo
         alarma en la Iglesia de Roma y originó una segunda referencia al
         De revolutionibus en el Índice (1620). Así, el estudio de las ideas
         de Copémico quedaba relegado solo a especialistas y estudiosos.
             Sin duda, la inclusión de la obra capital de Copémico en el
         Índice significó un lastre en la aceptación popular de la teoría
         heliocéntrica. Cuando se levantó la interdicción parcialmente al
         permitir que se publicasen, a partir de 1758, trabajos que abraza-
         ran el nuevo modelo cosmológico, la nueva teoría se propaló con
         rapidez en una Europa ilustrada.
            A esto contribuyó de manera decisiva la revalorización del
         sabio entre sus compatriotas, destacando en esa tarea el estudioso
         Jan Sniadecki (1756-1830), con su disertación Un elogio de Copér-
         nico y su libro Sobre Copérnico. En 1840 se produjo el hallazgo
         del manuscrito original del De revolutionibus, encontrado en la
         biblioteca de la familia Nostitz en Praga. Esto renovó más, si cabe,
         el interés por el astrónomo en su tierra natal. Jan Baranowski
         (1800-1879), director del observatorio astronómico de Varsovia,
         abordó la publicación en latín y en polaco de los trabajos del to-
         runés bajo el título Nicolai Copernici Torunensis De Revolutio-
        nibus Orbium Coelestium libri sex. Accedit G. Joachimi Rhetici
        Narratio prima, cum Copernici nonnullis scriptis minoribus
        nunc primum collectis, eiusque vita. Esta edición incluyó lama-
        yoría de las obras conservadas de Copérnico, incluso las que no
         tratan de astronomía, así como su correspondencia con Rheticus
        y dos obras de este, la Narratio prima y sus Ephemerides novae.





                                          UN  MODELO QUE PERDURA PESE  A TODO   149
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154