Page 85 - 14 Copernico
P. 85
PRECURSORES DEL HELIOCENTRISMO
Cuando Copémico se instaló en Lidzbark tenía ya desarrollado un
primer embrión de su concepción del cosmos. Había leído mucho
y estaba en el proceso de aceptar o rechazar los conceptos admi-
tidos por la ciencia astronómica respecto a la estructura del uni-
verso. Pero él no fue el primero que se debatió entre colocar a la .
Tierra en un lugar preferencial o cedérselo al Sol.
Aunque la teoría geocéntrica -más bien, geostática- fue do-
minante en Occidente durante muchos siglos, hubo algunos estu-
diosos que se mostraron total o parcialmente contrarios a ella.
Dejando aparte el caso de Aristarco de Samos, que formuló en el
siglo m a.C. un modelo heliocéntrico cuyos detalles nos han lle-
gado a través de Arquímedes (ca. 287-ca. 212 a.C.), hubo otros
astrónomos que de una u otra manera se saltaron el guión del
geocentrisrno dominante y de una Tierra inmóvil.
Hicetas de Siracusa (siglo v a.C.) y Heráclides Póntico (siglo
rv a.C.) creían que la Tierra rota sobre su eje, pero permanece en
el centro del universo; el segundo de ellos también propuso que
Mercurio y Venus giran alrededor del Sol.
Plutarco menciona a «los seguidores de Alistarco» de pasada.
Del único del que tenernos noticias es de Seleuco de Seleucia, que
enseñó alrededor del 150 a.c. Este astrónomo y filósofo helenís-
tico consideraba que la Tierra gira sobre sí misma y alrededor del
Sol, y defendía esta teoría mediante un modelo geométrico. Se-
leuco también fue el primero que propuso que el universo es infi-
nito. No se han conservado sus escritos originales, solo se conoce
un fragmento de su obra a través de una traducción al árabe, men-
cionado por el filósofo persa Muharnrnad ibn Zakariya al-Razi
(865-925).
En la India hubo otros pensadores en esa línea. El más cono-
cido, Aryabhata ( 476-550), en su obraAryabhatiya ( 499), propuso
un modelo en el que la Tierra giraba sobre su eje. Aunque se nota
en él la influencia de Ptolorneo y consideraba que los restantes
planetas dan vueltas en tomo al nuestro, midió los períodos de
aquellos respecto al Sol, lo que algunos identifican corno un ante-
cedente del heliocentrisrno.
EL GI RO COPERNICANO 85