Page 31 - 08 Boltzmanm
P. 31

LAS DIFERENTES VERSIONES DEL SEGUNDO PRINCIPIO
              Las  sucesivas versiones de la  segunda ley
              -o segundo principio- de Clausius  son
              un ejemplo de cómo una noción algo vaga
              puede acabar convirtiéndose, después de
              la suficiente reflexión, en uno de los pilares
              del conocimiento humano. En  su  primera
              versión de 1850 Clausius se limitó a afirmar
              que el  calor no fluye espontáneamente de
              los cuerpos calientes a los fríos. Sin embar-
              go, no estaba satisfecho con su enunciado,
              y en 1854 acuñó la noción de «equivalencia-
              valor»,  la  «proporción entre el  calor sumi-
              nistrado a un cuerpo y  su  temperatura»,
              aunque no fue capaz de dar una explicación
                                                 Rudolf Clausius.
              intuitiva de qué representaba exactamente
              esa cantidad. Refinó su formulación en 1856
              usando el  lenguaje del cálculo diferencial, ganando exactitud pero haciendo la
              comprensión de su cantidad aún más difícil. En 1862 asumió la hipótesis atómica
              y lanzó la idea de «disgregación» como el grado en el que las moléculas se sepa-
              ran unas de otras. Con todo, hubo que esperar hasta 1865 para ver el enunciado
              final de la segunda ley. Bautizó a su misteriosa cantidad como «entropía», pala-
              bra derivada del griego i:pom¡ (trope, que significa transformación), con la  idea
              de que su pronunciación se pareciese lo más posible a la de la palabra «energía»,
              ya que entendía que ambas cantidades estaban íntimamente relacionadas.  La
              formulación del segundo principio en términos de la  entropía es  la  siguiente:
              en cualquier proceso, la  entropía de un sistema cerrado nunca disminuye. Un
              sistema es cerrado si  no intercambia materia ni energía con su entorno.
              Los límites de la eficiencia
              Además de la  de Clausius existen otras formulaciones del segundo principio.
              Destacan las de lord Kelvin y Max Planck, que má,s tarde fueron combinadas en
              la versión de Kelvin-Planck. La versión de Kelvin dice que es  imposible extraer
              calor de una fuente parar realizar trabajo sin que haya a su vez cierta transmisión
              de calor de la fuente caliente a otra fría: es decir, solo es posible extraer trabajo
              de un sistema· que no se  halle en equilibrio. La  versión de Planck dice que es
              imposible construir un motor que no tenga otro efecto que elevar un peso y en-
              friar una fuente de calor. La versión de Kelvin-Planck combina las dos anteriores
              y afirma que no hay ningún proceso cuyo único resultado sea  la  absorción de
              calor de una fuente y la conversión de ese calor en trabajo, lo que significa que
              parte del calor transferido se perderá necesariamente en otros procesos; dicho
              de otra forma, es imposible construir un motor perfectamente eficiente.









                                          EL NACIMIENTO DE LA TERMODINÁMICA   31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36