Page 28 - 08 Boltzmanm
P. 28
la gravedad misma. El resultado obtenido en esta ocasión fue de
819 libras por pie.
El trabajo de Joule fue clave para su amigo William Thomson,
más tarde conocido como lord Kelvin, que partió de sus propues-
tas para llegar a la definición de temperatura que lleva su nombre.
Thomson trabajaba con un instrumento común en su época,
el termómetro de gas, que no le satisfacía en modo alguno. El
aparato se basaba en la ley de Gay-Lussac, según la cual el volu-
men de un gas aumenta proporcionalmente a la temperatura. El
problema de Thomson con el termómetro de gas era que este daba
una definición de temperatura dependiente de las propiedades de
la sustancia utilizada. A pesar de que, a efectos prácticos, esto re-
sultaba aceptable, el hecho de no tener una definición rigurosa de
LORD KELVIN
William Thomson (1824-1907) fue un
joven precoz que mostró gran talento
desde niño. A los diez años entró en la
Universidad de Glasgow. aunque ello era
algo relativamente habitual en esa épo-
ca: las universidades procuraban reclutar
a los jóvenes prometedores a una edad
temprana. El pequeño William tenía gran
habilidad para las matemáticas y la física,
en buena medida gracias a la ayuda de su
padre James, que era matemático. Su fa-
cilidad para los estudios no acababa ahí:
con doce años ganó un premio por tra-
ducir los Diálogos de los dioses de Lucia-
no de Samosata del latín al inglés. A los
catorce años estaba realizando trabajos
de nivel universitario. Poco después de
graduarse obtuvo el premio Smith, que otorgaba cada año la Universidad de
Cambridge al proyecto de investigación más original en física y matemáticas.
En esa ocasión, Robert Leslie Ellis (1817-1859), conocido por editar la obra de
Francis Bacon (1561-1626), comentó a otro de los miembros del tribunal: «Tú
y yo apenas somos dignos de sacar punta a sus lápices».
28 EL NACIMIENTO DE LA TERMODINÁMICA