Page 27 - 08 Boltzmanm
P. 27

que la misma pila que podía usarse para calentar un hilo de cobre
         pudiera también emplearse para crear movimiento, a través de
         un motor eléctrico, hizo que llegase a la conclusión de que calor
         y trabajo eran dos aspectos de un mismo fenómeno. Consciente
         de que su propuesta sufría de un amplio rechazo en la comuni-
         dad científica, optó por dar pruebas de ello en múltiples frentes.
         Entre 1841  y  1850  realizó  diversas medidas de la equivalencia
         entre trabajo y calor, utilizando métodos diferentes. Al  obtener
         resultados prácticamente idénticos en todos ellos, su afirmación
         de que el calor era solo otra forma de energía se volvió muy difícil
         de refutar.
             Joule había pasado varios años investigando fenómenos eléc-
         tricos, para lo que disponía de un arsenal de instrumentos. Entre
         ellos, un galvanómetro -que mide la cantidad de corriente- per-
         feccionado por él mismo. No es de extrañar, pues, que su primera
         medida de la relación entre calor y trabajo la realizase usando un
         electroimán. Este se hallaba sumergido en agua y era forzado a   Esquema del
         rotar usando otro imán externo. Calculando la energía necesaria   dispositivo
                                                                       ex.perimental
         para mantener al electroimán en rotación, descubrió que para au-  de Joule: el  peso
                                                                       se deja caer una
         mentar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua
                                                                       distancia z, de
         hacía falta el trabajo equivalente a levantar un peso de 838 libras   forma que hace
                                                                       girar las paletas
         a un pie de altura.                                           en el  agua.
             A pesar de que continuaría
         perfeccionando sus mediciones
         durante el resto de su vida -y
         para  ello  contó  con  la  inesti-
         mable ayuda de William Thom-
         son-, el experimento por el que
         es  recordado  es  el  cuarto que
         realizó (véase la figura). En este,
         un peso dejado caer desde cierta
         altura (z) se usaba para mover
        una rueda de paletas dentro de
        un  cilindro  lleno  de  agua.  Se
        medía el aumento de tempera-
        tura y se comparaba con el tra-
        bajo realizado, en este caso por






                                          EL NACIMIENTO DE LA TERMODINÁMICA   27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32