Page 132 - 24 Rutherford
P. 132

tensos campos magnéticos, para lo cual se requerían potentes
                     dinamos. Gracias a los campos magnéticos generados se podría
                     modificar la trayectoria de todo tipo de partículas con carga eléc-
                     trica. Fue capaz de crear los campos magnéticos potentes de la





               UN  REPERTORIO DE PARTÍCULAS

               Cuando en 1932 Chadwick, colaborador de Rutherfod, descubrió el  neutrón,
               parecía que la última pieza del puzle atómico había sido descubierta. Se tra-
               taba de una partícula que se sumaba al descubrimiento del electrón, realizado
               por Thomson, y  luego del protón, por parte de Rutherford. Parecía que se
               había logrado describir los componentes más elementales de la  materia. Sin
               embargo, con el  desarrollo de los aceleradores de partículas, en la década de
               1950 empezó a tomar cuerpo la idea de que las partículas nucleares -protones
               y  neutrones- tenían algún tipo de estructura en su  interior. Esto significaba
               que probablemente existían otras partículas aún más fundamentales tras las
               partículas del núcleo. En 1964, el  físico estadounidense Murray Gell-Mann in-
               trodujo la idea del quark como respuesta a los resultados experimentales. Su-
               cesivos descubrimientos permitieron concluir que existen seis tipos (también
               llamados «sabores») de quarks: up (u), down (d), charm (c ), strange (s), top
               (t) y bottom (b). Según Gell-Mann, cuando los quarks se presentan unidos en
               una tríada generan protones y  neutrones ( lo que se conoce también como
               «materia bariónica»). Por ejemplo, la combinación de dos quarks up y un quark
               down da lugar a un protón; y  un quark up y  dos quarks down producen un
               neutrón (figura siguiente).











                                 Protón            Neutrón


               Más descubrimientos
               Los quarks, en todo caso, no serían las únicas partículas elementales que iban a
               descubrirse. En 1937, el  estudio de la radiación cósmica permitió detectar una
               nueva partícula a la que se llamó partícula mu o muón. Como el electrón, tiene








         132        HACIA  LA ESCISIÓN DEL NÚCLEO
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137