Page 127 - 24 Rutherford
P. 127

efecto Compton ( según el cual la exposición con fotones en una
       superficie metálica provoca la emergencia de electrones). Ener-
       géticamente era una suposición incorrecta, dado que la masa de
       un protón no es comparable con la de un electrón. La radiación
       gamma no podía lograr el efecto observado. Algo no encajaba.
           Chadwick tuvo noticias de los resultados obtenidos por los
       franceses y los alemanes.  Tras comentárselo a  Rutherford,  es-
       tuvo de acuerdo en que había algún tipo de error, de modo que
       Chadwick se dispuso a reproducir los experimentos para hallarlo
       y amplió el número de objetivos a los que someter la radiación
       alfa:  no solo usó parafina, sino también berilio (véase la figura).
       Los  resultados  comparativos  -y también  el  hecho  de  darse
       cuenta de que la radiación emergente era capaz de penetrar en
       el plomo- le convencieron de que esta radiación en realidad se
       componía de partículas neutras tan masivas como el protón. Con-
       taba con una ventaja sobre los científicos alemanes y franceses:
       su maestro había anticipado la existencia de los neutrones, y era
       un tema sobre el que habían mantenido numerosas discusiones.
       Esto le permitió identificarlos nada más verlos. Frédéric Joliot e
       Irene Curie, en cambio, carecían de esos antecedentes y no fueron
       capaces de interpretar correctamente la información (lo que les
       costó un premio Nobel). Por fin,  el rompecabezas atómico pare-
       cía completarse. En 1932,  Chadwick escribió un artículo en la
       revista Nature titulado «Posible existencia del neutrón», donde
       anunciaba su descubrimiento.
           Para explicar el contexto de su fracaso,  Frédéric Joliot ar-
       guyó que aunque el mundo científico había ignorado las ideas de
       Rutherford, estas seguían presentes en Cavendish, y esa ventaja
       fue  crucial para que Chadwick fuera el primero en demostrar la
       manisfestación experimental del neutrón. Se diría que se trataba
       de una partícula especialmente escurridiza y difícil de detectar
       precisamente por aquello  que  la caracterizaba:  la ausencia de
       carga. En palabras del propio Frédéric:

           Los viejos laboratorios con largas tradiciones siempre tienen rique-
           zas escondidas. Ideas expresadas, en un tiempo pasado, por nuestros
           profesores vivos o muertos, se repiten cientos de veces, y luego se





                                             HACIA LA ESCISIÓN  DEL NÚCLEO   127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132