Page 147 - 24 Rutherford
P. 147
La segunda forma de desintegración beta se representa por
~+, y da lugar a un positrón (e+), que es una antipartícula, un par-
tícula con la misma masa que el electrón, pero con carga positiva.
En ese caso, en el núcleo se pierde un protón, dando lugar a un
neutrón, un positrón y un neutrino electrónico. Esto significa que
de nuevo el número de partículas del núcleo permanece inalte-
rado (en lugar de un protón se obtiene un neutrón) y el elemento
se transmuta esta vez, perdiendo un protón -cambia su identidad
1
química-. Es el caso del nitrógeno ; N, que en la emisión de un
positrón se convierte en un isótopo de carbono representado por
1
! C. La desintegración ~+se representa de la siguiente manera:
p+-+n+e++v.
e
LA RADIACIÓN GAMMA
La emisión de radiación gamma difiere de los procesos de desin-
tegracion alfa y beta en que en lugar de partículas emite radiación
electromagnética, fotones muy energéticos. Se produce en muchas
fases de los procesos radiactivos por causas diversas, como por
ejemplo cuando una partícula del núcleo pasa de un estado exci-
tado a su estado fundamental. En este fenómeno no se producen
variaciones en los constituyentes del núcleo (ni del átomo). Sin
embargo, debido a su altísima energía, la radiación generada es la
más penetrante y dañina, capaz de interaccionar con las células
y producirles alteraciones por interacción con la cadena de ADN.
EL PODER DE PENETRACIÓN
Características de las radiaciones alfa, beta y gamma son sus di-
ferencias en cuanto a poder de penetración e ionización. Como la
radiación beta está constituida por electrones o por positrones, de
masa mucho menor que la partícula alfa, para una energía dada
pueden adquirir más momento. La radiación alfa, en cambio, al
estar formada por dos protones y dos neutrones, es absorbida
con mayor facilidad por la materia. La masa de un protón o un
ANEXO A 147