Page 136 - 03 Heisenberg
P. 136

unión de un núcleo de bario (Z = 56) y otro de kriptón (Z = 36). En
                     esta unión hay un equilibrio entre la atracción nuclear global que
                     los mantiene unidos, la repulsión eléctrica que tiende a romper la
                     gota y la tensión superficial que se opone a un aumento de la super-
                     ficie. Pero este equilibrio puede alterarse al añadir un neutrón más,
                     y el núcleo inicial puede efectuar vibraciones y acabar por rom-
                     perse para formar los dos núcleos más pequeños, es decir, con valor
                     de Z menor que el original, como observaron Hahn y Strassmann.
                     A este proceso de ruptura del núcleo, Meitner y Frisch le dieron el
                     nombre de.fisión nuclear. Estimaron también la energía liberada en
                     el proceso de fisión de un núcleo, que es enorme en comparación
                     con la que se libera en una reacción química entre dos átomos.
                         Cuando Frisch regresó a Copenhague, informó de todo ello a
                     Bohr, justo cuando este salía de viaje para Estados Unidos. A fina-
                     les de enero de 1939, la noticia de la fisión nuclear fue conocida
                     por todo el mundo, y en diversos laboratorios se hicieron experi-
                     mentos para verificar los resultados. Se vio que en cada fisión se
                     emiten varios neutrones, unos 2,4 de promedio, que a su vez pue-
                     den provocar la fisión de más núcleos de uranio. Este proceso
                     multiplicativo de los neutrones puede producir una reacción en
                     cadena, capaz de liberar en muy poco tiempo una enorme canti-
                     dad de energía. Un dato a retener es que la fisión completa de un
                     kilogramo de uranio proporciona la misma energía que la explo-
                     sión de unas 10 000 toneladas de TNT. La inminencia de una gue-
                     rra hizo que la fisión nuclear cobrara una gran importancia.
                         Los  aspectos teóricos más importantes de la fisión fueron
                     estudiados por Bohr, en colaboración con el estadounidense
                     Wheeler, en un artículo escrito en el mes de junio. La rapidez con
                     que se hizo el estudio refleja el interés general por este nuevo
                     proceso. De manera muy resumida, la cuestión es así. El isótopo
                     U238, que es el más abundante (99,3%), se fisiona difícilmente y
                     solo si es bombardeado por neutrones muy energéticos. Es más
                     probable que  la absorción de  un neutrón produzca el isótopo
                     U239. Sin embargo,  los neutrones de cualquier energía pueden
                     romper el más escaso isótopo U235, aunque es más fácil hacerlo
                     con neutrones lentos. Como los neutrones emitidos en una fisión
                     tienen energías muy diversas, si se pretende que estos produzcan






          136        LA FISIÓN NUCLEAR Y LA GUERRA
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141