Page 152 - 03 Heisenberg
P. 152

sobre investigación para usos militares, como el radar y la fisión
                     nuclear. En junio de 1942 se inició el llamado Proyecto Manhattan,
                     dirigido por el general Groves, para construir la bomba atómica.


         «Uno espera que pueda hacerse a tiempo; a tiempo significa
         hacerse antes de que lo haga el otro bando.»
         -  RICHARD  FEYNMAN,  UNO  DE  LOS  PARTICIPANTES  EN  EL  PROYECTO  MANHATTAN,
         SOBRE  LA  CONSTRUCCIÓN  DE  LA  BOMBA  ATÓMI CA.

                         Curiosamente, en el mismo momento, los alemanes decidie-
                     ron limitar su programa nuclear, pues estaban convencidos de que
                     ninguno de los contendientes podría construir la bomba antes del
                     final de la guerra. Groves impuso desde el primer momento una
                     organización jerárquica y estableció una lista de prioridades. En
                     diciembre de 1942 Femri consiguió la primera reacción en cadena
                     controlada. En el verano de 1943 se inició la construcción de las
                     bombas atómicas en la base secreta de Los Álamos, bajo la direc-
                     ción científica de Robert Oppenheimer, y dos años después se llevó
                     a cabo la explosión de la primera bomba atómica experimental. El
                     6 de agosto se lanzó una bomba de U235 sobre Hiroshima, y tres
                     días después se lanzó una bomba de Pu239 sobre Nagasaki.
                         En agosto de 1940, en la Unión Soviética se creó una comisión
                    para estudiar las posibilidades militares de la fisión. El equivalente
                     al Proyecto Manhattan se inició en la primavera de 1943 con el
                    nombre de Laboratorio n.º 2, dirigido por el físico Igor Kurchatov.
                    Los soviéticos tenían un grave problema con la falta de suminis-
                     tros, pero la ventaja de estar informados acerca del programa es-
                    tadounidense, gracias entre otros al espía Fuchs, que les informaba
                     desde Los Álamos. Pero hasta mediados de 1949 no consiguieron
                    su primera bomba atómica.
                        Japón también tuvo su proyecto nuclear, iniciado en abril de
                     1941, bajo la dirección científica de Yoshio Nishina, considerado
                    el padre de la física moderna en el país nipón. Ese proyecto tenía
                    bastantes cosas en común con el proyecto alemán, como la falta
                    de coordinación efectiva -la marina japonesa impulsó durante
                    algún tiempo su propio proyecto independiente- y el hecho de






         152        LA FISIÓN NUCLEAR Y LA GUERRA
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157