Page 29 - 03 Heisenberg
P. 29
MAX PLANCK
Max Karl Ernest Ludwig Planck (1858-
1947) fue uno de los eminentes alumnos
del Max Gymnasium de Múnich, el mis-
mo centro en el que estuvo Werner Hei-
senberg años más tarde. Estudió en
Berlín, con Hermann von Helmholtz y
Gustav Kirchhoff, entre otros, y en 1879
se doctoró en Múnich con una tesis so-
bre la segunda ley de la termodinámica.
Catedrático de física teórica de la Uni-
versidad de Berlín desde 1887, Planck es
conocido sobre todo por su estudio, en
1900, del cuerpo negro, que representa
el nacimiento de la moderna mecánica
cuántica y por el que recibió el premio
Nobel de Física de 1918. Este ilustre
científico alemán gozó de un inmenso
prestigio entre el resto de los científicos de su país, tanto por sus cualidades
científicas como morales. La más prestigiosa institución alemana actual de
investigación lleva su nombre: la Sociedad Max Planck, que engloba institutos
en los que se desarrolla investigación de excelencia en ciencias naturales,
sociales y humanas.
-la emisión de radiación por el cuerpo negro- fue extendida por
Einstein a otros problemas muy distintos, y logró reproducir las
observaciones experimentales de modo muy satisfactorio.
Pero esta hipótesis de los fotones planteaba otro problema.
A lo largo del siglo xrx se habían ido acumulando evidencias de
que la luz es una onda electromagnética. Por tanto, si la luz está
formada por partículas, ¿qué ocurre con la teoría ondulatoria?
Einstein era consciente de la dificultad, y por eso el título de su
artículo se refería a «un punto de vista heurístico», que es una ma-
nera erudita de decir que no se demuestra rigurosamente, sino me-
diante una comparación con las observaciones. La hipótesis de los
fotones fue confirmada en 1922 por el estadounidense Compton.
En su experimento envió un haz de rayos X sobre electrones, y
ALBORES CUÁNTICOS 29