Page 127 - Edición final para libro digital
P. 127

José Manuel Bermúdez Siaba


          transportando carga general. Todos los tripulantes consiguieron ponerse a salvo.
            Año 1927: El buque denominado «José Ramón» naufragó en los bajos de
          Meixidos.
            La lancha de pesca de «Eugenio Rivas» de Moaña naufraga frente al cabo
          Corrubedo el 28 de abril de 1928. Sus siete tripulantes fueron rescatados y pues-
          tos a salvo por un pesquero muradano que acudió a su llamada de auxilio.
            El «Numa», un vapor con 4.000 toneladas de carbón a bordo, perteneciente a
          la casa Fábrica de Mieres, es sorprendido por un temporal junto a la ría de Mu-
          ros, en la cual intenta entrar para refugiarse. Sin embargo, a pesar de los esfuer-
          zos de la tripulación por evitar el naufragio, terminaron encallando en la costa
          de Corrubedo. Todos sus tripulantes consiguieron ponerse a salvo y el barco fue
          posteriormente reflotado.

            El «José», un pequeño pesquero muradano que se dedicaba a la pesca de-
          nominada «do xeito», se hundió al chocar contra las rocas muy cerca de Porto
          Cubelo, en el lugar de Lira (Ayuntamiento de Carnota), el 31 de octubre de 1937.
              Año 1941: El «Riveiriña», un vapor de pesca con base en Muros, se hundió
          cerca del lugar de Telleira.
            El 12 de julio de 1942, durante los enfrentamientos de la segunda guerra
          mundial, es derribado en la ría de Muros un Focke Wulf 200 Condor, un mo-
          noplano cuatrimotor usado por los alemanes como avión de reconocimiento de
          largo alcance.
            En abril de 1943, también en el contexto de la segunda guerra mundial, se
          produjeron junto a nuestras costas varios ataques a submarinos alemanes, siendo
          hundidos dos de ellos. Uno de la clase VII C fue atacado por la aviación aliada
          cerca de Corcubión y otro corrió la misma suerte dentro de la ría de Camariñas.

             El 20 de abril de 1943 el pesquero «Carmen Garrido» da aviso a la Ayudan-
          tía de Marina de A Coruña del hallazgo de los restos de un avión americano que
          había sido derribado unos días antes a 7 millas de Monte Louro.
            El 1 de febrero de 1947, la motora de pesca con base en Vigo, denominada
          «Jaimito», desaparece con 16 tripulantes junto la costa de Corrubedo. El cadá-
          ver del maquinista es hallado días más tarde en la ría de Muros.

            En diciembre de 1972, el pesquero muradano «Félix Villar», con base en A
          Coruña, se hunde a la altura de Monte Louro. Fue reflotado el 9 de mayo de 1973
          a pesar de que se encontraba a 32 metros de profundidad.

            A finales de Junio de 1975, el «Naúcrates», un buque oceanógrafico de 24,6
          metros de eslora, dedicado a la investigación de los fondos marínos, quedaba
          semi hundido frente a la costa de Esteiro (Muros) a consecuencia de una vía de


                                               126
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132