Page 132 - Edición final para libro digital
P. 132
Muros. Historia viva
Patrimonio religioso
Iglesias
E l ayuntamiento de Muros cuenta con innumerables iglesias y capillas
desperdigadas a lo largo y ancho de su territorio.
Al igual que en toda Europa, cuando el cristianismo se expandió
por el continente, también en España, y por ende en Galicia, casi todas las pobla-
ciones o lugares levantaban cerca de ellas, o en el mismo lugar, templos donde
poder llevar a cabo sus ritos y venerar a sus imágenes. Muros no fue ajeno a estas
construcciones. Los antiguos templos solían ser obras muy representativas, por
lo cual se planificaban construcciones con una gran simbología. Esto dio lugar
a grandes monumentos realmente espectaculares. Pero también a pequeñas ca-
pillas y ermitas mucho más sencillas y austeras. El gran coste de estas obras tan
solo se podía afrontar mediante aportaciones populares, donaciones de los gran-
des señores de la época y, sobre todo, con fondos de la propia la Iglesia; una en-
tidad con gran poder y riquezas en aquellos tiempos. Mas, en los casos de las ca-
pillas, mucho menos costosas, eran muchas las familias con una posición social
algo destacada que las mandaban construir a cargo de su propio patrimonio. Así
podemos encontrar en Muros algunas iglesias de mayor importancia, financiadas
por el arzobispado compostelano o por aportación popular, y otras mucho menos
espectaculares, pero igual de interesantes para nuestro patrimonio. Muchas de
estas pequeñas capillas fueron hechas por particulares, manteniendo algunas aún
su propiedad personal y otras que pertenecen a la Iglesia al haber sido donadas.
Sí bien el templo más conocido y admirado del Ayuntamiento es la iglesia de
Santa María del Campo, también conocida como «La Colegiata», no podemos
obviar otras atrayentes construcciones religiosas que atesora nuestro patrimonio.
131