Page 134 - Edición final para libro digital
P. 134

Muros. Historia viva


            tura en cuya cubierta aparecía en relieve un sacerdote con un Cáliz entre las
            manos. El Altar Mayor estaba hecho de una sola piedra de grandes dimensio-
            nes. Tenía un retablo pequeño de mármol; y encima de él, una imagen de San
            Pedro  ataviado  con  ropa  de  seda  verde,  acompañada  esta  imagen  por  otras,
            concretamente una de la Virgen con el niño en brazos, otra de Santa Catali-
            na y una de San Antonio. En lo alto, en la parte trasera del retablo, se erguía
            un  crucifijo  grande  de  madera  y  las  imágenes  de  la  Virgen  y  de  San  Juan.

               Esta Iglesia estuvo habilitada como colegiata hasta terminar las reformas de
            la rectoral de Santa María del Campo. En la actualidad solo existen algunas rui-
            nas. Durante mucho tiempo, una de sus dependencias sirvió como deposito del
            cementerio.
               No fue hasta finales del siglo XIV, en el año 1399 que, por mandato del en-
            tonces administrador del arzobispado de Santiago, don Lope de Mendoza, se
            comenzó, en el mismo lugar donde se encontraba la primitiva iglesia levantada
            en el siglo XII (de la cual se aprovechó la entrada principal), la construcción
            de la iglesia de Santa María del Campo, conocida también entonces como «La
            nueva», la cual fue terminada por el Ayuntamiento en la primera mitad del siglo
            XV. Su interior está compuesto por una gran nave central sustentada con cuatro





































                                    Iglesia de Santa María del Campo. (Colegiata)

                                               133
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139