Page 139 - Edición final para libro digital
P. 139
José Manuel Bermúdez Siaba
en lo alto de la espadaña del campanario, que es de un solo arco y en cuyo inte-
rior cuelga una campana de pequeñas dimensiones. Sobre este último se encuen-
tra una cruz de metal.
Dentro del templo hay un pequeño coro y la sacristía, agregada en la parte
posterior del presbiterio y ligeramente más baja que el cuerpo principal de la
iglesia.
Afuera, a los lados y hacia atrás, está el cementerio. Delante, a la derecha y
fuera del recinto sobre una ancha pared de piedra, hay un pequeño crucero.
Según la leyenda, la imagen de Santa Catalina que se encuentra en su inte-
rior fue traída de la ermita, ahora desaparecida, que había en la isla del mismo
nombre.
Iglesia de Santa Mariña de Esteiro
En el mismo lugar donde se erguía ya una antigua iglesia, el párroco de San-
tiago de Tal, parroquia de la cual era anexo la de Esteiro, mandó construir, en el
siglo XX, una nueva iglesia con ca-
pacidad para acoger al gran aumento
en el número de feligreses que se ins-
talaron en la parroquia debido la gran
demanda de trabajo que había en las
fábricas de salazón.
La obra se financió mediante sus-
cripción popular y se construyó bajo
la dirección de obra del maestro Ra-
món Fernández (O Rachelo).
Para la edificación del nuevo
templo se utilizó piedra de granito, y
su hechura es en forma de cruz latina,
sin adornos ni costosos grabados.
El pinche es triangular sobre la
fachada principal, imitando el estilo
neoclásico. Es liso, tan solo bordea-
do por un marco con rebajes. Remata
en una torre de dos campanas sobre la que se yergue una imagen del sagrado
corazón. En el centro de la fachada, sobre la puerta principal, hay un lucernario
redondo con cristales de colores en forma de porciones. Fue inaugurada el 18 de
julio de 1956.
138