Page 138 - Edición final para libro digital
P. 138

Muros. Historia viva


            el nuevo, que se hizo posteriormente ampliándose el vallado, y se extiende alre-
            dedor de la iglesia.
               Sobre el muro de cierre se yergue una espadaña de dos arcadas rematada en
            dos pináculos, de la cual cuelgan las dos campanas que tiene el templo.


                          Iglesia de San Xián de Torea

               Esta iglesia fue construida en piedra de
            granito, con forma de cruz latina. Tiene un
            atrio delante de la entrada principal y otra
            entrada lateral. Es de propiedad privada y
            se  encuentra  en  una  finca  cerrada  por  un
            muro de piedra con una cancela de forja de
            hierro, En el atrio, cerca de la puerta lateral
            del templo, se yergue un crucero de poca
            altura; de columna octogonal, capitel ador-
            nado con una estrella y finalizado con una cruz sin imágenes.
               Todo el conjunto está sobre una base de piedra de tres escalones. La iglesia
            fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Su tejado descansa sobre arcos de
            medio punto apoyados en ménsulas. Bajo otro arco se accede al presbiterio, más
            estrecho que la nave principal y cubierto por una bóveda de cañón. En el lateral
            izquierdo del imafronte sobresale una enorme espadaña de dos arcos, con una
            campana en cada uno y finalizada con dos pináculos y una media esfera semejan-
            te a una pequeña cúpula. En el mismo terreno, alrededor del templo, se encuentra
            el cementerio.

                             Iglesia de Santiago de Tal


               Es una iglesia de construcción muy simple con planta de cruz latina. Levan-
            tada en los siglos XVI-XVII. El campanario se incorporó más tarde, en 1769.
                                               Tiene una fachada de corte neoclásico, con
                                               una cornisa sobre la puerta principal como
                                               adorno. En el mismo imafronte hay dos fi-
                                               guras talladas en piedra y sobre ellas, justo
                                               en el centro, una especie de roseta con una
                                               claraboya en la mitad superior y una cruz
                                               grabada  en  la  inferior.  El  techo  es a  dos
                                               aguas. En lo alto de la fachada hay dos pi-
                                               náculos, uno a cada lado, y otro más grande


                                               137
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143