Page 136 - Edición final para libro digital
P. 136
Muros. Historia viva
muros a acabóu: Lourenzo Afonso a comenzóu y procuróu: ano 1400». Hoy
faltan dos líneas del grabado original. Lorenzo Afonso fue jurado de la villa de
Muros y quien consiguió y comenzó la construcción de la Iglesia. Falleció el 15
de enero de 1410. Su escudo de armas se puede ver dentro y fuera de del templo,
y muy probablemente esté sepultado al lado del altar mayor, donde uno de los
arcos muestra una inscripción que dice: «AQUI JAZ LOURENZO AFONSO
IURADO DE MURO E FINOU A XVDE IANEIRO/AÑO M.CCCCX».
La nueva iglesia fue nombrada como Colegiata por el Papa Alejandro VI el
15 de mayo de 1500 a petición de Fernando el Católico influido por don Diego
de Muros, a la sazón deán de Santiago y rector de la Iglesia parroquial de Santa
María, apoyado por otros insignes hombres pertenecientes a la iglesia compos-
telana.
Durante un tiempo existieron en Muros dos Iglesias parroquiales, repartién-
dose el culto entre la de San Pedro y la de Santa María; sí bien fue en esta última
donde subsistió el principal, puesto que había sido considerablemente reformada
para convertirla en Colegiata, por lo cual también se le llegó a llamar iglesia
Mayor. La bula del Papa Alejandro VI fue suprimida por decreto el 10 de febre-
ro de 1842, siendo Espartero regente de la nación; pero gracias a un concordato
celebrado entre el Papa Pío IX e Isabel II en 1851, quedó la Colegiata definitiva-
mente constituida en parroquia.
Iglesia de Santiago de Louro
Se trata de una construcción de
origen medieval que fue totalmen-
te restaurada en el siglo XVIII. Sus
muros son de cantería y el tejado es
de madera, a dos aguas con una cu-
bierta de tejas. Dispone de un coro
sobre la entrada principal al cual se
accede mediante una escalera que
va pegada a la pared. El ábside, don-
de se encuentra el altar, es de menor
altura que el resto de la nave y está cubierta por una bóveda de cañón. La sacris-
tía, hecha en el año 1860, está adosada al ábside y una puerta comunica las dos
estancias. El imafronte principal es liso, y solo la puerta de la entrada está de-
corada con un arco de medio punto y varias molduras sobre las cornisas. Sobre
esta entrada hay una pequeña ventana que ilumina el coro. La espadaña, sobre
135