Page 1000 - medicina-integrativa_compress
P. 1000
1028 PARTE III, SECCIÓN 2 MENTE-CUERPO
bios conductuales, sugerir que la persona cultive el per- la dura lucha por la supervivencia, puede olvidar su
dón sólo podrá ser útil si la persona se encuentra «en un dignidad humana y convertirse en un animal. Aquí reside
momento» en que esté dispuesta y sea capaz de conside- la ocasión que tiene toda persona de aprovechar y
rarlo. Algunas personas se pueden ofender si se les ani- profundizar las oportunidades de adquirir los valores
ma a perdonar cuando todavía no están preparadas para morales que le brinda una situación complicada. Y eso es
iniciar el proceso. Al igual que se hace en las entrevistas lo que decide si es digno de sus sufrimientos o no .
26
motivacionales para tratar el consumo de sustancias, es
importante evaluar la «predisposición al cambio». ¿El Los pacientes buscan continuamente el significado subya-
paciente se encuentra en estado precontemplativo, con- cente de sus enfermedades, su sufrimiento o sus terribles pérdi-
templativo o ya ha iniciado pasos hacia el perdón? das. Como sanadores, podemos guiar esta búsqueda. El perdón
● Es importante hacer hincapié, tal como se destaca en el es una herramienta que nos puede ayudar a todos a salir de la
prospecto, en que perdonar no es lo mismo que tolerar, tragedia y el dolor hacia una mayor integridad.
sentir pasividad u olvidar lo que ha ocurrido. No hay
ninguna expectativa de que el paciente deba considerar
el comportamiento del perpetrador como algo acepta- BIBLIOGRAFÍA
ble o permitido. El perdón se da para beneficio de la
persona que está perdonando; el objetivo es liberarle en 1. Goldberg RT, Pachas WN, Keith D: Relationship between traumatic
la medida de lo posible de las consecuencias negativas events in childhood and chronic pain. Disabil Rehabil 21:23-30, 1999.
de una experiencia traumática. 2. Finestone HM, Stenn P, Davies F, et al: Chronic pain and health care
● Avanzar en los pasos descritos en este capítulo puede utilization in women with a history of childhood sexual abuse. Child
Abuse Negl 24:547-556, 2001.
acompañarse de una liberación intensa de emociones. 3. Katon W, Sullivan M, Walker E: Medical symptoms without
El médico debe evaluar cuidadosamente si se precisa un identified pathology: Relationship to psychiatric disorders,
profesional de la salud mental para ayudar al paciente childhood and adult trauma, and personality traits. Ann Intern Med
en el proceso de perdonar. 134:917-925, 2001.
● Pedir a una persona que perdone puede significar pe- 4. vanOyen Witvliet C, Ludwig TE, Vander Laan KL: Granting
dirle que abandone un patrón de pensamientos y senti- forgiveness or harboring grudges: Implications for emotion,
physiology, and health. Psychol Sci 12:117-123, 2001.
mientos que ha albergado durante muchos años. Para 5. Lawler KA, Younger JW, Piferi RL, et al: A change of heart:
muchas personas no es un proceso simple. Es impor- Cardiovascular correlates of forgiveness in response to interpersonal
tante el seguimiento. El proceso lleva tiempo. conflict. J Behav Med 26:373-393, 2003.
● El concepto de perdón de una determinada persona se 6. Brown RP: Measuring individual differences in the tendency to
basa en su trasfondo cultural y religioso. Es importante forgive: Construct validity and links with depression. Pers Soc
conocer la historia espiritual y las creencias culturales 7. Psychol Bull 29:759-771, 2003.
Coyle CT, Enright RD: Forgiveness intervention with post-abortion
para sugerir el perdón como parte de un plan de trata- men. J Consult Clin Psychol 65:1042-1045, 1997.
miento individualizado. 8. Freedman SR, Enright RD: Forgiveness as an intervention goal with
incest survivors. J Consult Clin Psychol 64:983-992, 1996.
9. Witvliet CV, Phipps KA, Feldman ME, et al: Posttraumatic mental
Un profesional en medicina integral debe calibrar and physical health correlates of forgiveness and religious coping in
cuidadosamente si una persona está preparada o no para military veterans. J Trauma Stress 17:269-273, 2004.
perdonar. La predisposición al cambio debe evaluarse con 10. Carson JW, Keefe FJ, Goli V, et al: Forgiveness and chronic low back
pain: A preliminary study examining the relationship of forgiveness
cuidado. to pain, anger, and psychological distress. J Pain 6:84-91, 2005.
Una historia espiritual puede ser útil para guiar una 11. Kornfield J: The Art of Forgiveness, Lovingkindness, and Peace.
discusión sobre el perdón como herramienta para mejorar New York, Bantam Books, 2004.
la salud. 12. Meninger WA: The Process of Forgiveness. New York, Continuum,
Perdonar puede resultar un proceso complicado, cargado 1998.
de emociones y muy laborioso. Hay que estar seguros de 13. Kornfield J: The practice of forgiveness. Spirit Rock Meditation
que la persona tiene el apoyo necesario antes de iniciar el Center Newsletter Sept 1999-Feb 2000, p 5.
proceso. Debemos plantearnos seriamente si es necesario 14. Enright RD: Forgiveness is a Choice. Washington, DC, APA Books
recurrir a la ayuda de un profesional de la salud mental. 2001.
15. International Forgiveness Website: www.forgivenessinstitute.org/
16. Luskin F: Forgive for Good. San Francisco, HarperCollins, 2002.
17. Forgive for Good: www.learningtoforgive.com/
18. Casarjian R: Forgiveness: A Bold Choice for a Peaceful Heart.
New York, Bantam, 1992.
19. Flanigan B: Forgiving the Unforgivable: Overcoming the Bitter
Conclusiones Legacy of Intimate Wounds. New York, Macmillan, 1992.
20. Jampolsky, GG: Forgiveness: The Greatest Healer of All. Hillsboro,
OR, Beyond Words, 1999.
Viktor E. Frankl, psiquiatra y superviviente del holocausto, re- 21. Kushner HS: How Good Do We Have to Be? A New Understanding
sume la importancia de cómo nos enfrentamos a experiencias of Guilt and Forgiveness. Boston, Little, Brown and Co, 1996.
traumáticas en su trabajo, Man’s Search for Meaning: 22. Smedes LB: Forgive Forget: Healing the Hurts We Don’t Deserve.
San Francisco, Harper and Row, 1984.
La forma en la que una persona acepta su destino y todo 23. Worthington E: Five Steps to Forgiveness: The Art and Science of
el sufrimiento que implica, la forma en que lleva su cruz, 24. Forgiving. New York, Crown, 2001.
A Campaign for Forgiveness Research: www.forgiving.org/
le da la gran oportunidad –incluso en las peores 25. World Forgiveness Alliance: www.forgivenessday.org/
circunstancias– de añadir un significado más profundo a 26. Frankl V: Man’s Search for Meaning: Revised and Updated.
su vida. Puede ser valiente, digno y desinteresado. O, en New York, Simon and Schuster, 1984, p 88.