Page 1035 - medicina-integrativa_compress
P. 1035

1064   PARTE III,  SECCIÓN 3 BIOQUÍMICA

              La proliferación de EOR se acelera, no sólo en presencia de
           metales de transición, sino también por déficit de antioxidantes  Contribuciones del estilo
           con los que neutralizar y desacelerar los procesos de radicales li-
           bres. Los animales primitivos desarrollaron sistemas antioxi-  de vida al estrés oxidativo
           dantes endógenos e incorporaron fuentes antioxidantes exóge-
           nas para desactivar y neutralizar la toxicidad de los efectos de
           los radicales libres. La enzima superóxido dismutasa (SOD),  La oxidación de lípidos contribuye a una considerable prolifera-
           que requiere de cinc, cobre y manganeso, cataliza la dismuta-  ción de radicales libres después de ingerir comidas con alto
           ción de los radicales superóxido en oxígeno y peróxido de hi-  contenido en grasa, especialmente las que utilizan grasas reutili-
                                                                   38
           drógeno; el peróxido de hidrógeno es a su vez reducido a agua y  zadas . Sin embargo, los ácidos grasos monoinsaturados (ácido
           oxígeno por la glutatión peroxidasa, que requiere selenio, y la  oleico, como el del aceite de oliva) son altamente resistentes a la
                                                                                       39
           catalasa, que requiere hierro. También contribuyen a la desacti-  peroxidación de radicales libres . La ingesta de 75 g de glucosa
           vación y reducción de la proliferación excesiva de radicales li-  da lugar a un aumento de 2,5 veces en la generación de EOR por
           bres los micronutrientes exógenos, entre los que se incluyen la  leucocitos polimorfonucleares en 2 h, acompañada de una dis-
                                                                                                          23
           vitamina C, tocoferoles (vitamina E), carotenoides, otros fito-  minución concomitante de los valores de vitamina E . Los
           fármacos, compuestos farmacológicos y biosintetizados, el des-  marcadores de la peroxidación de lípidos están elevados des-
                                                                                         40
           censo de la síntesis de catecolaminas debido a una mayor relaja-  pués de realizar ejercicio aeróbico , pero el ejercicio reduce la
           ción, evitar las toxinas y practicar más ejercicio para saturar  ferritina sérica, una acción que restringe la peroxidación de lípi-
           plenamente los órganos vitales con oxígeno.         dos, reduciendo la contribución a enfermedades mediadas por
                                                                          41
              La mayoría de los estudios muestran que, en comparación  radicales libres . En pacientes con síndrome del cromosoma X,
           con personas no expuestas, los valores en sangre de ácido ascór-  se consiguieron importantes reducciones de 8-iso-PGF 2α (un
           bico son significativamente inferiores en personas con exposi-  biomarcador del estrés oxidativo) y una mejora de los paráme-
           ción crónica a mayores concentraciones de toxinas. Los valores  tros del síndrome metabólico gracias a la adopción de una dieta
           de antioxidantes son significativamente inferiores después de  baja en grasas y rica en fibra junto a la práctica de 45-60 min de
                                                                                        42
           fumar un solo cigarrillo .Los tocoferoles (vitamina E) y los ca-  ejercicio al día durante 3 semanas . Los fumadores y los consu-
                                                    9
                             8
           rotenoides también se agotan de forma similar . El estrés oxi-  midores de alcohol tienen unos valores superiores de marcado-
                                               10
           dativo describe un desequilibrio en el que las poblaciones de ra-  res de la actividad de radicales libres (pentanos de la respira-
                                                                                                   43
           dicales libres exceden la capacidad de neutralización de los  ción) que los no fumadores y los no bebedores . Se sintetizan
           antioxidantes. Se precisan cantidades superiores de antioxidan-  grandes cantidades de catecolaminas en situaciones de estrés fí-
           tes endógenos y exógenos para el proceso de neutralización de  sico (esfuerzo, calor, frío, traumatismos, cirugía, quemaduras)
           poblaciones extensas de EOR inducidas por exposición a mayo-  y estrés psicosocial (aislamiento social, dolor, ansiedad, excita-
           res cargas de toxinas en la sociedad occidental. Los metabolitos  ción, depresión, rabia). Los metabolitos de las catecolaminas
                                                                                                   44
           de las catecolaminas, cuyos valores son más altos en épocas de  generan mayores cargas de radicales de oxígeno .
           estrés, también inducen aumentos de las EOR.
                                                               Principales antioxidantes
           Estrés oxidativo en
                                                               nutricionales
           enfermedades crónicas

           La importancia de los radicales de oxígeno se observó en los ini-  Ácido ascórbico
           cios de la investigación en animales y seres humanos a finales de
           los años cincuenta . Los productos oxidativos secundarios del  La vitamina C (ácido L-ascórbico, ascorbato) es una vitamina
                          11
           metabolismo normal y de los procesos patológicos no controla-  hidrosoluble, fácilmente oxidable que posee propiedades antio-
           dos por antioxidantes dan lugar a graves lesiones de ADN, pro-  xidantes. Inactiva radicales de oxígeno libres y reduce la rigidez
           teínas y lípidos, y provocan o contribuyen a la aparición de más  arterial, oponiéndose a la agregación plaquetaria (tanto en indi-
                                                                                                      14
           de 100 enfermedades agudas y crónicas y, de hecho, al propio  viduos sanos como en individuos con aterosclerosis ) y desem-
           envejecimiento 12,13  Las enfermedades más conocidas en este  peña un papel importante en la formación de colágeno, el me-
           contexto son: ateroesclerosis 14,15 , infarto de miocardio y angina  tabolismo de los aminoácidos, la formación de hormonas y el
           de pecho , accidentes cerebrovasculares , insuficiencia cardía-  metabolismo del colesterol. La vitamina C atenúa la constric-
                  16
                                          17
                     18
                            19
                                     20
                                             21
           ca congestiva , cáncer , enfisema , cirrosis , enfermedad pul-  ción vasomotora en las arterias coronarias en pacientes con an-
           monar obstructiva crónica , síndrome metabólico , diabetes ,  gina coronaria espástica pero no tiene efecto en las arterias co-
                                                  22
                               20
                                                          23
                                                                                                         16
                     5
           hipertensión , inmunodeficiencia , sida , toxemia del embara-  ronarias normales. Las concentraciones de vitamina C en el
                                     12
                                          20
                                                                                                           45
           zo , úlceras pépticas , alergias , asma , enfermedades autoin-  cerebro se mantienen 10 veces más elevadas que las séricas .
                                         27
                                   26
             24
                           25
                                    28
           munitarias (artritis reumatoide , lupus eritematoso sistémi-  La ingesta diaria recomendada (IDR) por el gobierno de Es-
           co , enfermedad inflamatoria intestinal , esclerodermia ,  tados Unidos de vitamina C es de 60-90 mg/día. Sin embargo,
                                            30
                                                          31
             29
                                                      20
                          20
           esclerosis múltiple) , enfermedad inflamatoria genérica , gas-  en especies que sintetizan de forma endógena la vitamina C, el
                                                                                                           46
           tritis , shock séptico , migraña , sensibilidad química múlti-  volumen de metabolismo aumenta 8-11 veces con el estrés , lo
               20
                           32
                                    33
                      34
                                      34
           ple , psoriasis , dermatitis atópica , pancreatitis aguda , en-  que sugiere que establecer una IDR fija es demasiado simplista.
              34
                                                       30
           fermedad de Alzheimer y disfunción cerebral , enfermedad de  En comparación con los no fumadores, los valores de vitamina
                                              12
                   20
           Parkinson , demencia multiinfarto , osteoporosis , catara-  C son bajos en los fumadores pasivos y muy bajos en los fuma-
                                                    35
                                       17
                                                                         47
           tas , degeneración macular y cáncer (secundario a quimiote-  dores activos . El ácido ascórbico en plasma es bajo en muchos
             36
                                37
           rapia y radiación) .                                estados patológicos; por ejemplo, en el fenómeno de Raynaud
                         2
   1030   1031   1032   1033   1034   1035   1036   1037   1038   1039   1040