Page 721 - medicina-integrativa_compress
P. 721

736     PARTE II,  SECCIÓN 12 DERMATOLOGÍA

           de la enfermedad del 20% en el grupo de tratamiento sin efectos  caso de la dermatitis palpebral parece prudente el uso de un
           adversos ni variaciones de los valores de bioquímica sanguí-  corticoide oftalmológico durante el menor tiempo posible (p.
           nea .                                               ej., pomada oftálmica TobraDex durante 5 a 7 días). Como
              95
                                                                                        ®
                                                               precaución, en los pacientes que reciben un tratamiento con
           Dosis                                               corticoides tópicos por enfermedades crónicas se recomienda
                             ®
           Montelukast (Singulair ): niños de 6 a 14 años, 5 mg/día (com-  evaluar la presencia de factores de riesgo de crecimiento lineal
           primido masticable); adultos, 10 mg/día.            subóptimo y reducción de la densidad ósea, así como indicar a
                                                               estos pacientes o sus padres que garanticen un aporte suficiente
                                                               de calcio y vitamina D .
                                                                                101
           Antimicrobianos
                                                               Dosis
           Las directrices sobre el tratamiento de la dermatitis atópica de la  Adultos:
           American Academy of Dermatology (2003) afirman que «aun-  Fluocinónido al 0,1%, 1 o 2 veces al día en el cuerpo.
           que se ha detectado colonización bacteriana en la piel afectada y  Desónido al 0,05%, 1 o 2 veces al día en axilas, ingles,
           no afectada de los pacientes con dermatitis atópica por antibió-  regiones intertriginosas y cara.
           ticos y antisépticos orales y tópicos, hay pocas pruebas de su efi-
           cacia específica en la reducción de la intensidad de la dermati-  Niños:
           tis» . No obstante, en los estudios citados en este documento  Triamcinolona al 0,1%, 1 o 2 veces al día en el cuerpo.
              92
           no se empleó una combinación de antibióticos con tratamiento  Hidrocortisona del 1% al 2,5%, 1 o 2 veces al día en axilas,
           de mantenimiento después de eliminar los microorganismos   ingles, regiones intertriginosas y cara.
           cultivados. Personalmente, he tenido mucho éxito con la solici-
           tud de cultivos de muestras nasofaríngeas de pacientes con der-  Precauciones
           matitis atópica y el tratamiento con antibióticos eficaces según  Los corticoides sistémicos pueden hacer remitir la erupción con
           el antibiograma del microorganismo agresor (habitualmente   rapidez, aunque es bien sabido que los pacientes tienen un brote
           S. aureus), en combinación con rifampicina, durante 10 días. Tras  de rebote mucho peor después de reducir gradualmente la dosis.
           la erradicación del microorganismo, la aplicación intranasal de
           una pomada de mupirocina (Bactroban ) 2 veces al día durante
                                         ®
           7 días consecutivos cada mes podría ayudar a lograr la remisión  Nota clínica acerca del uso de corticoides tópicos
           a largo plazo.                                        ● No utilizar corticoides de clase I, II o III en la cara, las
              En un estudio de 2001 se trató con ketoconazol durante 30  regiones intertriginosas ni las zonas en que se formen
           días a un grupo de pacientes con dermatitis atópica, cuya piel o  pliegues cutáneos, ya que estas regiones son más
           faringe mostró colonización por levaduras y en los que los re-  susceptibles de atrofiarse.
           sultados de pruebas de radioalergoadsorción o de punción fue-  ● Las pomadas se absorben y actúan mejor que las
                                                                   cremas, especialmente cuando hay xerosis asociada.
           ron positivos para Pityrosporum ovale o Candida albicans. En  ● El uso de corticoides tópicos debe limitarse a 14 días
           comparación con placebo, el ketoconazol provocó una mejoría  para mantener un riesgo bajo de atrofia cutánea y
           significativa del prurito, excoriación, liquenificación, eritema,  taquifilaxia.
           formación de pápulas y sequedad .                     ● El clínico debe ser cuidadoso en relación con la
                                     96
                                                                   supresión del eje HHS cuando se emplea un corticoide
                                                                   de clase I en regiones extensas del cuerpo durante más
           Corticoides tópicos                                     de 10 días.
                                                                 ● En caso de dermatitis palpebral, usar una pomada de
           Introducidos por primera vez en la década de los cincuenta, los  dexametasona (p. ej., TobraDex ) durante un máximo de
                                                                                           ®
           corticoides tópicos son el método de tratamiento de referencia  1 semana; una vez mejoran los párpados, el uso liberal
           de la dermatitis atópica, con el que se comparan el resto de trata-  de emolientes ayudará a mantener la remisión.
           mientos. En la actualidad, no hay datos concisos con respecto a  ● Los fármacos tópicos deberían absorberse bien en la piel;
           cuál es exactamente el mejor régimen (qué concentración, qué  cuando la piel se percibe grasa o puede verse la crema,
           preparados, con qué frecuencia y cuánto tiempo) para tratar  se está aplicando demasiada medicación.
           cada fase de intensidad de la dermatitis atópica. Los estudios in-
           dican que la administración 1 vez al día es tan eficaz como la de
                     97
           2 veces al día . El tratamiento 1 vez al día es más controlable por
           el paciente y menos costoso. Una vez obtenido el control, puede  Inmunomoduladores tópicos
           utilizarse un régimen de tratamiento intermitente, como sólo 1
                                                                               ®
           vez al día los fines de semana, para mantener la remisión .  Tacrolimus (Protopic ) en pomada al 0,03 y al 0,1% y pimecro-
                                                      98
                                                                         ®
              Además de la falta de pruebas con respecto a los regímenes  limus (Elidel ) en crema al 1% son inmunomoduladores no es-
           posológicos óptimos de corticoides, hay escasos datos publica-  teroideos tópicos para el tratamiento de la dermatitis atópica.
           dos relativos a sus posibles efectos secundarios extracutáneos.  Estos fármacos inhiben la calcineurina, lo que origina una dis-
           La posibilidad de que el tratamiento con corticoides tópicos in-  minución de la activación de los linfocitos T y de la liberación
           hiba el eje HHS en los pacientes pediátricos se ha investigado en  de citocinas inflamatorias. También inhiben la liberación de
           un pequeño número de estudios, sin resultados concluyentes .  mediadores preformados de mastocitos y basófilos cutáneos y
                                                          92
           Evidentemente, el riesgo de supresión del eje HHS es máximo  regulan a la baja la expresión de FcεRI (receptor de IgE de alta
           en los pacientes muy pequeños con enfermedad generalizada .  afinidad) en las células de Langerhans. El tacrolimus al 0,03% se
                                                          99
           Hay muy pocos datos acerca de la posible asociación entre cor-  encuentra autorizado en el tratamiento de la dermatitis atópica
           ticoides tópicos y un mayor riesgo de cataratas o glaucoma ,  moderada o intensa en pacientes de 2 años o más y la formula-
                                                         100
           aunque faltan datos procedentes de ensayos clínicos sobre los  ción al 0,1%, en pacientes de 16 años o más. El pimecrolimus en
           efectos oculares del tratamiento con corticoides tópicos. En el  crema al 1% está autorizado para tratar la dermatitis atópica
   716   717   718   719   720   721   722   723   724   725   726