Page 719 - medicina-integrativa_compress
P. 719
734 PARTE II, SECCIÓN 12 DERMATOLOGÍA
Se sabe que los ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA) dismi-
Tratamiento integral nuyen la inflamación al estimular la producción de prostaglan-
dinas y leucotrienos menos inflamatorios (v. cap. 88, «Dieta an-
tiinflamatoria [omega-3]»). Se requiere tiempo para incorporar
los ácidos grasos a las membranas celulares, por lo que es posi-
Suplementos ble que varios de los estudios precedentes hubieran deparado
resultados favorables en caso de haber tenido una mayor dura-
ción. Además, cuando las dosis de los ácidos grasos omega-6
Probióticos
son demasiado altas, también lo es la proporción entre ácidos
En los neonatos sensibilizados a IgE alérgicos a la leche de vaca, grasos omega-6 y omega-3, lo que favorece la inflamación. La
el tratamiento con el probiótico Lactobacillus GG deparó mayo- interrelación entre los AGPI omega-6 y omega-3 es compleja,
res efectos beneficiosos que la ausencia de este tratamiento, cuan- en función de la proporción entre los dos AGPI, así como de
do los neonatos también recibieron una dieta de eliminación y otros factores, como enfermedades coexistentes, herencia, ali-
cuidados tópicos . Se ha comprobado que el uso de probióticos mentación y estrés. Un estudio posológico, aleatorizado, exten-
70
de forma profiláctica en el período perinatal reduce la inciden- so y controlado con placebo podría ayudar a aclarar estas dis-
cia de eccema atópico, un efecto que probablemente es indepen- crepancias.
diente de cualquier influencia sobre la sensibilización alérgica .
71
Dosis
Ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA): total de 2 a 4 g/día
Ácidos grasos poliinsaturados omega-6 en un adulto.
y omega-3 AO: 1 a 2 g/día.
Aceite de borraja: 500 mg a 1 g al día.
Resulta interesante que, antes de la aparición de los corticoides
tópicos, el principal tratamiento de la dermatitis atópica consis-
tiera en megadosis de grasa. Varios estudios han revelado que el
tratamiento con un aceite de onagra (AO) que contiene más de Fitoterapia
2 g de ácido linoleico y 250 mg de AGL al día durante 3 meses
mejora la inflamación en la dermatitis atópica 72-76 . Un estudio Ácido glicirretínico
en el que se emplearon 4.320 mg de ácido linoleico y 540 mg de
AGL no deparó efectos significativos. Sin embargo, el análisis Atopiclair es una crema hidrolipídica que contiene mantequilla
de las muestras de sangre obtenidas al comienzo y final del estu- de shea, ácido hialurónico (un humectante), telmesteína, Vitis
dio reveló que en los grupos de tratamiento y control se consta- vinifera (extracto de semilla de uva), bisabolol y ácido glicirretí-
taron elevaciones del ADGL en los fosfolípidos plasmáticos, lo nico. La telmesteína y el extracto de Vitis vinifera poseen activi-
que indica que algunos pacientes recibieron el tratamiento in- dad antiproteasa e inhiben la elastasa, colagenasa y peroxidasa.
correcto, lo cual invalida la comparación entre los grupos . El bisabolol incrementa la penetración y es antiinflamatorio. El
77
La administración de 1,8 g de ácido eicosapentaenoico ácido glicirretínico, un derivado de la raíz de regaliz, tiene ac-
(EPA), un ácido graso omega-3, durante 12 semanas provocó ciones antiinflamatorias y antiherpéticas tras su aplicación tópi-
una reducción global del prurito y la descamación en 31 pacien- ca . El ácido glicirretínico actúa inhibiendo la enzima 11β-hi-
82
78
tes con dermatitis atópica moderada o intensa . También se ha droxiesteroide deshidrogenasa, que en la piel transforma la
probado la combinación de AGPI omega-3 y omega-6; en un hormona activa cortisol en cortisona, un producto biológica-
estudio, 102 pacientes recibieron 6 g de AO (3,9 g de ácido lino- mente inactivo . Los resultados de un estudio de 2 semanas
83
leico y 240 mg de AGL), 5,2 g de AO con 1,3 g de aceite de pes- acerca del uso de ácido glicirretínico al 2% en un brote de der-
cado (200 mg de EPA y 130 mg de ácido docosahexanoico matitis atópica revelaron una reducción significativa de las pun-
[DHA ]) o placebo durante 16 semanas. No se observaron me- tuaciones de edema (–84%), prurito (–73%) y eritema (61%) .
84
jorías de las puntuaciones de intensidad clínica, porcentaje de Los resultados de un estudio de 5 semanas mostraron mejorías
piel afectada ni síntomas con ninguno de los regímenes . En significativas de la intensidad global, área corporal total afecta-
79
85
otro estudio se administró aceite de borraja (500 mg con un da y prurito .
contenido de AGL del 23%) o placebo a 160 adultos con derma-
titis atópica moderadamente intensa durante 24 semanas. Se Dosis
®
apreció una mejoría estadísticamente significativa en un sub- Crema Atopiclair : aplicar 2 o 3 veces al día (tubo de 100 g).
grupo que presentó mayores concentraciones eritrocíticas de
ADGL , pero no en todos los pacientes tratados, aun cuando to- Precauciones
dos ellos tuvieron concentraciones más altas de metabolitos del Contiene aceite de nuez, por lo que no debe utilizarse en perso-
AGL . En un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con nas con alergia a las nueces.
80
placebo, 118 neonatos alimentados con leche artificial y con an-
tecedentes maternos de enfermedad atópica recibieron un su-
plemento de aceite de borraja (100 mg de AGL) o un suplemen- Hiperformina
to de aceite de girasol como placebo a diario durante los 6
primeros meses de vida. La intensidad clínica de la dermatitis En un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego y controla-
atópica disminuyó en el grupo de aceite de borraja, aunque la do con placebo en 21 pacientes se constató que la aplicación
atopia siguió presente. La elevación de las concentraciones de 2 veces al día de una crema que contenía un extracto normalizado
AGL en los fosfolípidos plasmáticos entre el período basal y los de hiperformina (verum) al 1,5% durante 1 mes fue significati-
3 meses se asoció negativamente a la intensidad de la dermatitis vamente superior a la aplicación aislada del excipiente. Además,
atópica al cabo de 1 año. No se observaron efectos significativos la colonización por S. aureus se redujo más con la crema activa
81
86
sobre la concentración sérica total de IgE . que con el excipiente .