Page 764 - medicina-integrativa_compress
P. 764
CAPÍTULO 73 ACNÉ VULGAR Y ROSÁCEA 779
FIGURA 73-1
Fisiopatología del acné vulgar. P. Propionibacterium.
Aumento de la Proliferación de Hiperqueratinización Hipersensibilidad
producción de sebo P. acnes en un y descamación defectuosa a P. acnes que
estimulado por los ambiente rico que provocan la formación provoca
andrógenos en sebo de tapones en los folículos inflamación
pilosos
Comedones Acné quístico
y pústulas o nodular grave
tuaciones de hiperandrogenismo, como el exceso de andróge- prominente en la zona nasal distal, donde causa un
nos suprarrenales, la carencia de 21-hidroxilasa y el síndrome proceso conocido como rinofima.
del ovario poliquístico, contribuyen al desarrollo de acné . Los Se han reconocido cuatro subtipos principales de la enfer-
14
fármacos inductores de andrógenos, como los esteroides, tam- medad:
bién incrementan la probabilidad de lesiones acneicas. Existen ● Rosácea eritematotelangiectásica, que se caracteriza
algunos indicios de que la resistencia a la insulina en el tejido por rubefacción y eritema facial persistente.
cutáneo interviene en la patogenia directa de esta enfermedad, ● Rosácea papulopustulosa, que se manifiesta con erite-
lo que es coherente con la mayor incidencia de acné observada ma facial central además de pápulas o pústulas.
en las pacientes con síndrome del ovario poliquístico y otras ● Rosácea fimatosa, que se caracteriza por nódulos en-
formas de hiperinsulinismo 15-17 . grosados e irregulares en la superficie de la nariz,
mentón, frente, mejillas u orejas.
● Rosácea ocular, que se caracteriza por quemazón, es-
Rosácea cozor, sequedad y prurito en los ojos, fotosensibilidad
o edema periorbitario.
La fisiopatología de la rosácea es objeto de un considerable de- Los pacientes pueden presentar manifestaciones de dos o
bate y se han propuesto varias teorías. Merece la pena conside- más subtipos de forma simultánea 21,26 .
rar las posibilidades siguientes: Entre los desencadenantes habituales de la rosácea figuran
1. Se ha observado que el ácaro de la piel, Demodex foli- el tiempo caluroso o frío, estrés, calor, alcohol, alimentos muy
culorum, está presente en algunos pacientes con rosá- condimentados, ejercicio, exposición al viento y productos para
cea, si bien no se identifica de manera sistemática. Se el cuidado de la piel con irritantes (en especial, los que contie-
sabe que este ácaro se alimenta de sebo y podría inter- nen astringentes, mentoles, alcanfor y lauril sulfato sódico) 27-29 .
venir en la respuesta inflamatoria observada en este Se ha comprobado que los suplementos excesivos de vitaminas
trastorno 18-20 . B (riboflavina [B 2 ], piridoxina [B 6 ] y cianocobalamina [B 12 ])
30
2. Los investigadores han propuesto un vínculo entre la desencadenan rosácea y otras erupciones acneiformes .
bacteria Helicobacter pylori y la presencia de rosácea.
En varios estudios no se ha confirmado una relación
clara entre ambas, mientras que otros ofrecen datos
en respaldo de esta relación 21-24 .
3. Hay algunos datos que respaldan una anomalía del te- Tratamiento integral
jido conjuntivo subyacente en la rosácea; esta anoma-
lía causaría inestabilidad vascular y vasodilatación
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
crónica . Nutrición
21
4. En los pacientes con rosácea se han observado unas
concentraciones disminuidas de ácido clorhídrico en Una alimentación equilibrada en la que prime el consumo de
las secreciones gástricas, lo que ha generado la hipóte- proteínas y un aporte bajo de grasas sobre el consumo de car-
sis de que la hipoclorhidria es un factor etiológico . bohidratos ha mostrado ciertos efectos beneficiosos en los pa-
25
5. Es posible que participen otros factores, como la ex- cientes con acné, posiblemente a través de una mejoría de la
posición a temperaturas extremas, exposiciones a ali- sensibilidad a la insulina que resulta de este equilibrio de nu-
mentos y sustancias químicas o anomalías locales en trientes 16,17,25,31 . Asimismo, es posible que las verduras ricas en
la unidad pilosebácea. 21 vitamina A, como boniatos, zanahorias, espinacas y otras de
Las manifestaciones clínicas de la rosácea son las siguientes: hoja verde, proporcionen algunos efectos beneficiosos.
● Vasodilatación crónica, que se caracteriza por un son- Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 reduce la
rojo fácil y por eritema crónico. producción de compuestos inflamatorios, como prostaglan-
● Formación de pápulas y pústulas parecidas a las que se dinas y leucotrienos, y podría alterar el metabolismo de las
aprecian en el acné vulgar; esto es más frecuente sobre hormonas esteroideas de manera que disminuya la síntesis de
las eminencias malares, nariz y mejillas, aunque tam- andrógenos; también podría mejorar la sensibilidad a la insuli-
bién puede afectar al tórax y los brazos. na 14,15,17,31,32 . Entre las fuentes animales de ácidos grasos omega-
● Formación de telangiectasias (vasos sanguíneos dila- 3 destacan los pescados grasos, como salmón, caballa y sardinas.
tados visibles) en las regiones afectadas. El aceite de linaza es rico en ácidos grasos omega-3 y es menos
● Hipertrofia de glándulas sebáceas y tejido conjuntivo; costoso que los suplementos de aceite de pescado. Se debe reco-
el crecimiento excesivo de tejido conjuntivo es más mendar el consumo diario de aceite de linaza, ya sea en forma