Page 763 - medicina-integrativa_compress
P. 763
73
Capítulo
Acné vulgar y rosácea
Sharon K. Hull
Fisiopatología y cuadro clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778 Fitoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
Acné vulgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778 Fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781
Rosácea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779 Cirugía, laserterapia y fototerapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782
Otras modalidades de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782
Higiene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 783
Suplementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780
la sebácea (productora de sebo) asociada. El desarrollo del acné
Fisiopatología y cuadro vulgar requiere la presencia de los cuatro factores independien-
tes y diferenciados siguientes:
clínico 1. Los andrógenos actúan sobre la glándula sebácea para
aumentar la producción de sebo; esto sucede en la pu-
El acné vulgar, conocido más habitualmente como acné, es la bertad y en situaciones de hiperandrogenismo.
enfermedad dermatológica más frecuente que tratan los médi- 2. El incremento del sebo facilita el crecimiento de la
cos , de modo que justifica más de 2 millones de consultas am- bacteria anaerobia grampositiva Propionibacterium
1
bulatorias anuales . Se calcula que los consumidores gastan acnes.
2
unos 100 millones de dólares anuales en tratamientos de venta 3. Se altera la descamación del folículo normal, lo que
sin receta contra el acné y, en Estados Unidos, el coste directo de hace que el tejido descamado forme un tapón en la
este proceso supera los 1.000 millones de dólares anuales . El abertura del folículo.
3
acné afecta de unos 40 a 50 millones de personas en Estados 4. P. acnes causa una mayor conversión de sebo en áci-
Unidos y, quizá, a entre el 50 y el 80% de los adolescentes y adul- dos grasos libres.
4,5
tos jóvenes . También hay datos que indican que su prevalencia En personas vulnerables se estimula una reacción de hiper-
ha ascendido entre los adultos jóvenes durante el último siglo . sensibilidad que puede provocar una inflamación de la lesión,
6
Un trastorno relacionado, la rosácea, afecta con más fre- lo que da lugar a un acné nodular grave. Las manifestaciones
cuencia a adultos de entre 30 y 60 años . La prevalencia de este clínicas habituales consisten en la formación de comedones
7
proceso es mayor en las mujeres y personas de raza blanca de ori- (puntos negros) y pústulas (puntos blancos). La forma nodular
gen celta y su prevalencia en la población mundial oscila entre el grave de acné aparece únicamente en personas que presentan
1,5 y el 10% 8-11 . La fisiopatología de estas dos enfermedades es hipersensibilidad a los ácidos grasos libres producidos por
considerablemente diferente, por lo que se tratan por separado. P. acnes (fig. 73-1) 12,13 .
La síntesis de andrógenos aumenta en la pubertad, lo que
justifica la mayor aparición de acné vulgar en torno al momen-
Acné vulgar to de la maduración sexual. La piel de los pacientes con acné
puede presentar unas concentraciones más altas de 5α-reducta-
El acné vulgar es una enfermedad de la unidad pilosebácea de la sa, lo que origina unas mayores tasas de conversión de testoste-
piel. Esta estructura consta de un folículo piloso y de su glándu- rona en su metabolito más activo, la dihidrotestosterona. Las si-