Page 811 - medicina-integrativa_compress
P. 811

828     PARTE II,  SECCIÓN 13 CÁNCER

           Suplementos                                            ●  Modular el citocromo P-450.
                                                                  ●  Inhibir el metabolismo del ácido araquidónico.
           El riesgo de cáncer se relaciona con una agresión oxidativa ele-  ●  Modular la función inmunitaria.
           vada, lo que justifica el interés en el uso de antioxidantes como  ●  Inducir la comunicación por uniones intercelulares co-
           la vitamina C y la vitamina E para disminuir el riesgo de cáncer  municantes.
           de pulmón.                                             ●  Inhibir la inestabilidad y la lesión de los cromosomas.
                                                                  ●  Influir en la apoptosis.
                                                                  En varios estudios se ha evaluado el efecto del betacaroteno
           Selenio                                             sobre el cáncer de pulmón. Se analizó la alimentación, la concen-
                                                               tración sérica y el uso de suplementos. El interés de la vitamina A
           El selenio no es un antioxidante; sin embargo, es esencial para la  y el betacaroteno para la prevención del cáncer de pulmón se
           producción de dos enzimas que intervienen en el entramado  basa en los datos animales y epidemiológicos iniciales, que sugi-
           antioxidante. No se sintetiza en el organismo y debe obtenerse a  rieron un efecto protector en el cáncer de pulmón . Incluso en el
                                                                                                    28
           través de los alimentos. La cantidad de selenio presente en los  cáncer en estadio inicial, se plantean dudas acerca de si el taba-
           alimentos varía según el tipo de suelo en el que crecen. Entre los  quismo, el tipo de alimentos y los ingredientes de los alimentos
           alimentos ricos en selenio se incluyen ajos, cebollas, brócoli,  (aparte de los carotenoides) podrían influir en la evolución.
           yema de huevo y germen de trigo.
                                                                  Algunos de los estudios epidemiológicos iniciales trataron
                                                               de determinar si el efecto de la vitamina A o los carotenoides di-
                                                               fiere entre los sexos. Dos estudios depararon resultados seme-
              Las nueces de Brasil (las que crecen en Brasil) pueden llegar  jantes en ambos sexos, mientras que otros revelaron un efecto
              a contener 120 μg de selenio por nuez. Son unas de las                                        29
              pocas nueces obtenidas de forma silvestre y su ingestión no  protector en los hombres y un efecto adverso en las mujeres .
              sólo aporta abundante selenio, sino que también contribuye  El riesgo de cáncer de pulmón se redujo en estudios de ca-
                                                                          21
              a conservar la selva tropical donde crecen.      sos y controles con el consumo de cantidades elevadas de ver-
                                                               duras y frutas; sin embargo, este efecto fue más intenso para el
                                                               consumo de verduras y frutas que para el aporte de betacarote-
              No está claro el mecanismo exacto por el que el selenio po-  no. En estudios prospectivos y con análisis conjunto en que se
           dría prevenir el cáncer. Los mecanismos propuestos engloban la  evaluó el efecto del aporte alimentario de betacaroteno sobre la
           inhibición de la proliferación celular, un efecto sobre la res-  disminución del riesgo de cáncer de pulmón, se observó una
           puesta inmunitaria y la eliminación de productos intermedios  asociación no significativa con alfacaroteno, luteína/zeaxantina
           tóxicos de la peroxidación lipídica por la glutatión peroxidasa.  y licopeno 29-31 . En cambio, se ha comprobado que el aporte de
              En varios estudios de cohortes se ha evaluado el efecto de la  betacriptoxantina presenta una relación inversa con el riesgo
                                                                                                        32
           concentración sérica de selenio sobre el desarrollo del cáncer de  de cáncer de pulmón (RR, 0,76; IC del 95%, 0,67-0,86) . Así, la
           pulmón 20,21 . Los resultados son controvertidos, de modo que al-  relación inversa observada con el consumo de verduras y frutas
           gunos estudios revelan una relación inversa y otros, una relación  no se mantuvo en los estudios sobre el betacaroteno, salvo con
           directa con el cáncer de pulmón. En 3 estudios aleatorizados se  la betacriptoxantina.
           analizó el efecto de los suplementos de selenio sobre la preven-  En varios estudios en que se analizó la concentración pre-
           ción del cáncer de pulmón 22-24 . Un metaanálisis de 2004 puso de  diagnóstica de betacaroteno en personas que desarrollaron un
           manifiesto un cierto efecto protector contra el cáncer de pul-  cáncer de pulmón se observó que las concentraciones plasmáti-
           món (RR, 0,74; IC del 95%, 0,57-0,97), principalmente en po-  cas o séricas de betacaroteno eran inferiores 33,34 . Sin embargo, la
           blaciones en las que la concentración media de selenio es baja .  interpretación de estos estudios se basó en una determinación
                                                          25
           Sigue habiendo dudas acerca de la dosis exacta que se debe utili-  obtenida varios años antes del inicio del cáncer.
           zar, la población a la que protege (fumadores frente a no fuma-  En estudios de la asociación con otros carotenoides se apre-
           dores) y el tiempo necesario para lograr un efecto protector.  ció una asociación inversa entre el cáncer de pulmón y el aporte
                                                               alimentario de luteína y alfacaroteno. Sin embargo, algunos es-
                                                               tudios prospectivos no lograron confirmar esta asociación con
                                                                                       35
           Vitamina A, betacaroteno y retinoides               luteína, alfacaroteno o licopeno .
                                                                  En varios ensayos multicéntricos, doble ciego y controlados
           El término  vitamina A se emplea popularmente para indicar  se estudió la posible utilidad de los suplementos de betacarote-
           dos familias diferentes de factores alimentarios: a) los ésteres  no en la prevención primaria del cáncer de pulmón. Dos estu-
           retinílicos, retinol y retinal (vitamina A preformada), y b) el be-  dios, el ATBC (Alpha-Tocopherol and Beta-Carotene Cancer
           tacaroteno y otros carotenoides (provitamina A) que sirven  Prevention) y el CARET (Beta-Carotene and Retinol Efficacy
           como precursores de la vitamina A . Los 7 carotenoides predo-  Trial), indicaron una mayor incidencia de cáncer de pulmón en
                                      26
           minantes en el ser humano son: betacaroteno, licopeno, luteína,  el grupo tratado con suplementos de betacaroteno. Los datos de
           alfacaroteno, alfacriptoxantina, betacriptoxantina y zeaxantina.  seguimiento de los sujetos previamente reclutados en el grupo
           Los distintos carotenoides se concentran en diferentes órganos.  activo del estudio CARET indican una persistencia de la morta-
           La concentración circulante de betacaroteno se encuentra in-  lidad global (RR, 1,12; IC del 95%, 0,99-1,17) 6 años después de
           fluida por el aporte de retinol y éste inhibe su conversión en vi-  la intervención . En cambio, en el estudio PHS (Physician’s
                                                                           36
           tamina A.                                           Health Study) no se comunicaron efectos de los suplementos de
              Se han propuesto diversas teorías para explicar la función  betacaroteno sobre la incidencia de cáncer de pulmón. El bajo
           de la vitamina A en la lucha contra el cáncer. Más concretamen-  número de fumadores (11%) en el grupo del estudio PHS po-
                                        27
           te, la actividad de la vitamina A podría :          dría explicar esta discrepancia. En los estudios ATBC y CARET
              ●  Tener propiedades antioxidantes en situaciones de una  se observó una mayor incidencia de cáncer de pulmón entre los
                 tensión de oxígeno baja.                      fumadores. Las personas que fumaban 20 cigarrillos/día o más
              ●  Inhibir la proliferación e inducir la diferenciación de las  tuvieron un mayor riesgo. También se observó que el consumo
                 células epiteliales.                          de alcohol por encima de la media era un factor predisponente.
   806   807   808   809   810   811   812   813   814   815   816