Page 812 - medicina-integrativa_compress
P. 812

CAPÍTULO 77  CÁNCER DE PULMÓN     829
                                                                latonina en la prevención del cáncer de pulmón aún está por
               Evitar recomendar a los fumadores activos el uso de  determinar.
               vitamina A: se ha comprobado que aumenta el riesgo de
               cáncer de pulmón.
                                                                Fármacos
                                                                En un estudio no aleatorizado se constató que el etretinato, un
             Vitamina E                                         retinoide sintético, disminuye la metaplasia bronquial en los fu-
                                                                madores. Sin embargo, un estudio aleatorizado no corroboró
             La asociación entre el aporte alimentario de alfatocoferol y el  este efecto beneficioso .
                                                                                 41
             cáncer de pulmón se ha explorado en pocos estudios, con resul-
             tados variables. En el ATBC no se confirmó un efecto protector
             del cáncer de pulmón en una cohorte de personas tratadas con
             alfatocoferol (dosis de 50 mg/día). La mayoría de los estudios  Otras modalidades
             de cohorte de las concentraciones séricas de alfatocoferol no  de tratamiento
             han demostrado asociación alguna, salvo un estudio que reveló
             una relación inversa.                              La hipnosis y la acupuntura resultan útiles como tratamientos
                                                                complementarios o exclusivos para dejar de fumar.

             Vitamina C
             En varios estudios prospectivos se ha analizado el efecto de la
             vitamina C alimentaria sobre el riesgo de cáncer de pulmón. El
             efecto de la vitamina C y una combinación (vitaminas C y E y
             ácido alfalipoico) sobre biomarcadores de la peroxidación lipí-  ESTRATEGIAS PREVENTIVAS
             dica no disminuyó la agresión oxidativa en los fumadores pasi-
             vos . En otro estudio doble ciego se asignó al azar a fumadores
               37
             a recibir antioxidantes (500 mg de vitamina C y 400 UI de vita-  ■ Ha de ayudarse a los pacientes a dejar de
             mina E al día) o placebo. No se observaron efectos de los antio-  fumar y a evitar las zonas con humo.
             xidantes sobre complejos de benzopireno-ADN en los hombres
             fumadores, pero sí una disminución del 31% en las mujeres  ■ Deben tomarse las precauciones adecuadas
                      38
             participantes . En general, los resultados no respaldan la utili-  para evitar la posible exposición ambiental a
             dad de la vitamina C, aunque se requieren más estudios para   carcinógenos conocidos y polvos.
             evaluar su función.
                                                                        ■ Se recomienda el consumo de verduras del
                                                                           género Brassica, en especial la col.
             Melatonina                                                 ■ El consumo de té verde y ginseng (Panax
             La melatonina es muy popular como antídoto del desfase hora-  ginseng) en dosis moderadas podría tener
             rio (jet lag) y como estimulante del sueño. También posee pro-  un efecto preventivo.
             piedades antioxidantes y actúa estimulando el principal antio-
             xidante del cerebro, la glutatión peroxidasa. En estudios in vitro  ■ El aporte de vitamina A o betacaroteno debe
             se ha descrito una posible función anticancerosa. El mecanismo  aumentarse por métodos alimentarios
             propuesto es una actividad antiestrogénica y una potenciación  mediante la ingestión de verduras y frutas
             del efecto anticanceroso de la interleucina-2. La melatonina (en  de color amarillo, naranja y rojo.
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             una dosis de 10 mg/día) se ha estudiado en pacientes con
             CNMP metastásico; los resultados incluyeron unas mayores su-  ■ Los fumadores (especialmente los que
             pervivencia al cabo de un año y estabilización de la enferme-  fuman más de 20 cigarrillos al día) deben
             dad . En un estudio de seguimiento de 5 años se observó que la  evitar los suplementos de vitamina A y
               39
             combinación de melatonina y quimioterapia incrementó la ca-   betacaroteno.
             lidad de vida y prolongó la supervivencia . La utilidad de la me-
                                           40


                                                                     ■ Nutrición
                    REVISIÓN TERAPÉUTICA                               • Recomendar el consumo regular de
                                                                          verduras de hoja verde y del género  B B  1
                                                                          Brassica.
                  ■ Eliminar los factores agravantes
                    • Abandonar el tabaquismo y la exposición
                      pasiva al humo o las sustancias químicas.  A A  1
                      Contemplar el uso de mascarillas y otros       ■ Suplementos
                      filtros para reducir al mínimo la                • Aconsejar a los fumadores que eviten
                      exposición a sustancias químicas                    los suplementos de betacaroteno.  A A  1
                      perjudiciales.
   807   808   809   810   811   812   813   814   815   816   817