Page 815 - medicina-integrativa_compress
P. 815

78
                                                                    Capítulo












                                         Cáncer de próstata


                                                                          Mark W. McClure




           Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 832  Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835
                                                               Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837
           Prevención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 832  Fitoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837
           Prevención primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 832  Fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837
           Prevención secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833  Medicina mente-cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838
           Cribado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833
                                                               Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838
           Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834
           Estilo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835  Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838


                                                               demiológicos y humanos in vivo indican que los tratamientos
           Etiología                                           complementarios, como las intervenciones alimentarias y sobre
                                                               el estilo de vida, así como el uso de suplementos de plantas me-
                                                               dicinales y nutricionales y de vitaminas, pueden complementar
           El cáncer de próstata es la primera causa de cáncer y la segunda  los tratamientos convencionales para modular el inicio, el fo-
           de muerte por cáncer en los hombres de Estados Unidos . No  mento y la progresión del cáncer de próstata, mejorar la calidad
                                                       1
           obstante, sólo el 3% de los hombres fallece en último término  de vida y prolongar la supervivencia . Alentados por estos da-
                                                                                           2-9
           como resultado de un cáncer de próstata, aun cuando casi el  tos, los investigadores están buscando activamente estrategias
           100% de ellos albergaría células de cáncer de próstata (habitual-  de prevención primaria y secundaria del cáncer de próstata .
                                                                                                           10
           mente no detectadas) en caso de vivir el tiempo suficiente . En-
                                                       2
           tre otras cosas, esta dicotomía refleja la variabilidad pronuncia-
           da en los ritmos de crecimiento del cáncer de próstata.
              El tiempo de duplicación tumoral puede variar entre 2 se-  Prevención primaria
           manas y 5 años o más. Es más probable que los tumores de cre-  El objetivo de la prevención primaria consiste en evitar el desa-
           cimiento más rápido, en especial, los que tienen un tiempo de  rrollo de una enfermedad invasiva y potencialmente mortal en
           división menor de 12 meses, causen signos, síntomas y muerte  personas que no presentan datos de un cáncer de próstata clíni-
           prematura si se dejan sin tratamiento. En el otro extremo del es-  co . La carcinogénesis es un proceso polietápico complejo que
                                                                 11
           pectro, los tumores de crecimiento más lento, sobre todo en los  se caracteriza por alteraciones genéticas y epigenéticas que inte-
           hombres mayores de 65 años, suelen mantenerse poco activos y  rrumpen la función inmunitaria y la regulación de la prolifera-
           rara vez son potencialmente mortales. Desafortunadamente, no  ción, apoptosis y diferenciación celular. La transformación de
           es posible predecir con exactitud el momento en que un cáncer  una célula prostática normal en una maligna puede requerir va-
           de próstata deja de suponer un riesgo para la vida. No obstante,  rias décadas. Por consiguiente, quizá sea posible prevenir e in-
           es posible modificar el comportamiento del cáncer de próstata.
                                                               cluso detener el proceso neoplásico .
                                                                                          10
                                                                 Según los resultados de un estudio seminal en el que se
           Prevención                                            analizó la incidencia de cáncer en una cohorte de 44.788
                                                                 gemelos de Suecia, Dinamarca y Finlandia, las influencias
                                                                 ambientales son factores más importantes del riesgo de
           Un conjunto considerable de datos de laboratorio in vitro y ob-  cáncer de próstata que la predisposición genética .
                                                                                                      12
           tenidos en animales y una cantidad cada vez mayor de datos epi-
   810   811   812   813   814   815   816   817   818   819   820